¿Te gustó? ¡Comparte!
Foto de Elma Correa
Foto de Elma Correa

Por Karla Michelle Canett

Mexicali, Baja California, 03 de abril de 2020 (Neotraba)

Confinar 

De confín.

1. tr. Desterrar a alguien, señalándole una residencia obligatoria.

2. tr.Recluir algo o a alguien dentro de límites. U. t. c. prnl.

3. intr. lindar (estar contiguo).

Dejé de compartir habitación a los ocho años. En mi nuevo cuarto individual había un clóset bastante amplio para una niña que cursaba el tercer grado de primaria, una cama individual, un buró y un tocador. La recámara tenía una pared azul que mi hermana mayor ayudó a pintar —ella siempre fue buena con los dibujos y los colores— con una esponja para darle un efecto como de nubes sobre esa horrible pared rugosa que, si no tenía cuidado, me raspaba la piel. También, por supuesto, tenía una cenefa de ositos de peluche que envolvía el lugar y le deba un aire infantil. Como si fuera un círculo de sal que decía: aquí no entran los adultos, este es el cuarto de una niña, aquí yo mando. Siempre fui bossy, incluso a mis ocho. La primera película que vi sola en mi cuarto fue Matilda en el Canal Cinco.

Me gustaba ser dueña de mi espacio.

Por desgracia, el gusto de mi cuarto propio duró poco: no tenía aire acondicionado. Pasar unas horas rodeada de esa cenefa de ositos de peluche me llevaría a una deshidratación segura. Así que los veranos no podía estar ahí y todos los miembros de la familia nos confinábamos en la habitación de mis padres. Era horrible. Perdía todo mi poder de niña de primaria cuando estaba en el cuarto de mis papás: yo no podía escoger qué poner en la televisión. Además, tenía que compartir el colchón con mi hermana mayor que tiraba patadas y se atravesaba en las noches. No dejaba de pedir por veranos más cortos… o un aire acondicionado.

Así fue como a mi escasa edad supe que el espacio propio me daba privacidad, y la privacidad me daba oportunidad de materializar mis ideas en palabras: escribía cosas de niña —pensamientos, canciones, muy lírica yo—, mandaba mensajes de texto y veía televisión. Ya en la secundaria, no tardé en pedir una computadora y un escritorio. Las tardes de ver novelas se convirtieron en tardes de leer artículos de Wikipedia y chatear con el que me gustaba. Pasaba nueve horas en la escuela y unas seis frente al monitor. No dista mucho de mi vida actual. Creo que, de alguna manera, me estaba preparando para el confinamiento.

Conocí a Elma hace varios años –no voy a decir cuántos– cuando ella todavía era una estudiante de letras y yo cursaba mi primer semestre de licenciatura. Las dos vivíamos con nuestras respectivas madres, pero, a pesar de esto, nuestras situaciones eran totalmente distintas: Elma trabajaba tiempo completo en el museo de la universidad estatal, tenía un hijo, organizaba un encuentro de escritores y, todavía, se daba el tiempo de escribir; yo, por mi parte, hacía servicio social en el museo, iba a gimnasia por las noches, lavaba los trastes de vez en cuando y, todavía, me dedicaba a quejarme de lo aburrida que era mi existencia.

Elma tenía un escritorio y una computadora que nadie podía tocar. Era su espacio dentro del caos de Servicios Educativos, el área donde se desempeñaba desarrollando contenidos para el museo. Tiempo después, me enteré de que ahí también producía casi todos los textos y crónicas que enviaba a distintas revistas. Su habitación propia era un rincón en una oficina que terminaba sin una parte del techo cada que llovía.

La primera vez que Elma me habló de Habitaciones propias fue en algún bar mientras tomábamos cervezas. Hacía mucho que ninguna de las dos vivía ya con su madre: estábamos bajo nuestra propia gracia y merced. Jessica Sevilla, una arquitecta y artista visual de Mexicali, nuestra ciudad natal, la había invitado a participar en una exposición sobre el espacio. Elma pensó de inmediato en el texto de Virginia Woolf y en invitar a sus conocidas escritoras a sumarse al proyecto con una foto de sus espacios de trabajo. Está padre, ¿no?, me preguntó. Cuenta con mi foto, amiga, le contesté con la boca llena de Ruffles verdes. La imagen de mi escritorio frente a una pared llena de papeles y notas fue la primera que subió a la cuenta de Instagram. Ninguna de las dos tenía idea de a dónde nos llevaría esa conversación con vasos de plástico llenos de Tecate Light.

Todavía no era la exposición y ya estaban hablando del proyecto. Abrimos un perfil en Twitter; luego, un blog porque el ejercicio de fotografiar nuestros espacios, nuestras habitaciones propias, nos llevó a cuestionarnos, a reflexionar. Pronto, no eran solo escritoras, eran mujeres de todas las áreas creativas. Después, solo mujeres, cualquiera en cualquier parte del mundo que quisiera compartir sus fotos.

View this post on Instagram

Buba Alarcón, poeta

A post shared by @ habitaciones_propias on

Desde que se abrió el perfil de Instagram ha tenido subidas y bajadas porque lo administramos a cuatro manos pero con toda la carga que implica ser mujer trabajadora: le dedicamos el tiempo que podemos y no le invertimos un centavo. Durante varias semanas antes de la contingencia sanitaria el perfil había vivido una etapa de poca actividad hasta que el coronavirus nos llevó a quedarnos en nuestros hogares, confinadas. Y la escritora Alaíde Ventura tuvo la gran idea de aprovechar esto y hacer una invitación a todas las mujeres a enviar sus imágenes en casa durante la cuarentena. Habitaciones propias en confinamiento.

La importancia de tener una habitación propia distinta a la recámara donde duermes fue algo que entendí después, incluso antes de leer el texto de Virginia Woolf. A Room of One’s Own ayudó a darle orden a esos pensamientos en mi cabeza. Leerlo fue un: claro, necesitamos espacio y dinero; sobre todo dinero, con dinero te consigues el espacio —y el tiempo, oh, el maldito tiempo—; en realidad, denos el dinero, NOS URGE. Aunque, por supuesto, es más difícil acceder al dinero que al espacio.

No podemos solicitar una foto de sus estados de cuenta porque no estamos aquí para deprimirnos, para eso ya tenemos a la vida misma. Pero sí podemos solicitar fotos de esos espacios que han adoptado como lugares de trabajo. Y son eso: espacios o lugares. No son recámaras, no son cuartos propios ni habitaciones individuales exclusivas para trabajar. Son un rincón, un escritorio, una cama, un sillón, una mesa junto a la ventana, una laptop en una biblioteca.

Cada mujer, cada fotografía recibida muestra un trabajo de apropiación y reivindicación de los espacios. Una maceta, una nota, una flor, un adorno, un pañuelo. Pequeños gestos simbólicos que delimitan el espacio. Que confinan el espacio. Mientras esté aquí voy a trabajar, pintar, leer, escribir, investigar. Voy a descansar. Voy a dedicar un tiempo a: (inserte aquí lo que le plazca). Y hemos hecho esto sin tener que encerrarnos solas con llave tras cuatro paredes. Lo hemos hecho en los espacios en los que los hombres nos han confinado: en nuestras casas sin estudio, en nuestros hogares sin habitaciones propias. Ellos han delimitado nuestros espacios y nosotros nos los hemos apropiado.

Una sticker en mi laptop como acto de resistencia. Esos pequeños gestos simbólicos —la plantita, los libros, la postal—son nuestros, somos nosotras marcando los límites de nuestro confinamiento, son nuestros círculos de sal que indican que ahí mandamos, que ahí nadie entra. Son nuestra cenefa de ositos de peluche que enmarca mi territorio y me permite poner la película de Matilda sin que papá me lo impida.

Pero no olvidemos que son eso: simbólicos. La realidad es que el niño llora, el marido llega, los otros miembros de la familia gritan, el teléfono suena. Nuestros espacios son cedidos constantemente, y con ello, nuestro tiempo. Y del dinero mejor ni hablamos.

En medio de la pandemia, Habitaciones propias se ha convertido en un perfil que da calor, que nos permite identificarnos, crear comunidad. No es nuestro, ni de Elma ni mío. Es de todas. Nosotras no vamos a sus casas a tomar las fotos. Son ellas, cada una de las mujeres que aparece en la cuenta, quienes deciden enviarlas y escribir unas palabras al respecto. Son ellas quienes decidieron compartir su espacio y ser parte de esto. Que nosotras estemos detrás, es solo una coincidencia.

Hemos recibido mensajes que dicen: yo no tengo un espacio, no tengo un escritorio, ¿qué se supone que debo mandar? Eso, eso es lo que queremos. Queremos esas no habitaciones propias. Queremos mostrar esas realidades. Queremos visibilizar esas diferencias. Han pasado casi cien años del texto de Woolf y seguimos sin el dinero, sin la habitación propia y, por supuesto, sin el maldito tiempo.

Habitación de Karla Michelle Canett.
Habitación de Karla Michelle Canett.
Habitación de Elma Correa.
Habitación de Elma Correa.

Sobre la autora:

Karla Michelle Canett. Pedagoga, narradora y lingüista. Estudió la Licenciatura en Docencia de la Lengua y Literatura y la Maestría en Lenguas Modernas en la UABC. Da clases en preparatoria y universidad, así como talleres para niños y adolescentes. Ha sido incluida en varias antologías de cuento y sus textos se encuentran en revistas como Cinosargo, El Septentrión, Ágora, Grafógrafxs y El Periódico de las Señoras.


Nuestra Cuarentena de crónicas:

  • Yo, Catarino. Historia de una foto sin Gabo
    John Templanza Better escribe una crónica sobre una imagen que recrea una escena de Cien años de soledad sin Gabriel García Márquez.
  • Postales recientes del pancracio contemporáneo a dos de tres caídas en la CDMX
    David V. Estrada escribe una crónica sobre la lucha libre: Si bien los combates podrían estar arreglados para evitar sorpresivas lesiones no previstas, lo cierto que es rara vez sabremos quién será el ganador a diferencia de una película o una puesta en escena que cada noche y cada función terminará igual.
  • Carta de amor
    En este 8M presentamos una crónica de Edith Arias: Te escucho hablar de los abusos y las reglas absurdas. Pelear por tu espacio, cuestionar las imposiciones. Eres un abrazo a mi corazón.
  • Muertho de Tijuana en Ciudad Láser
    Volví para encontrar al Muertho con un dildo tamaño morirás entre manos. Toca la última rola. Se le amontonan pa otra foto. Una crónica de Clars.
  • Gaby Vallejo: «Vi salir a cientos de campesinos armados con palos y fusiles»
    El mundo literario boliviano se viste de luto ante la noticia del fallecimiento de una de las plumas más destacadas de Bolivia y una figura prominente en la escena literaria internacional. Por Javier Claure.
  • No es tributo y es gratis
    La alineación actual de Los Cadillacs es el vivo retrato de la trascendencia generacional. El legado. Seguro los chispazos de energía que produce Vicentico en cada paso es la fortaleza a demostrar para su hijo. Una crónica del concierto en Monterrey por Clars.
  • Jon Fosse: «Esto es una experiencia conmovedora para mí»
    Javier Claure C. escribe una crónica sobre Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, y una convivencia con jóvenes.
  • Zacatlán, un pueblito de Europa en México
    “Lo haces muy bien como Leonard Cohen. Sonreí y él asintió con la cabeza, luego salí de allí”. Una crónica de un encuentro entre músicos, por Aletya Serrano.
  • El lenguaje silencioso de Jon Fosse
    El jueves siete de diciembre se llevó a cabo el discurso Nobel pronunciado por Jon Fosse, Javier Claure escribe una crónica sobre este momento: escritor, poeta y dramaturgo noruego cuya pluma ha marcado un capítulo inolvidable en la historia de la literatura mundial.
  • Adolfo Cáceres: «En fin, mi querido hermano del alma»
    El fallecimiento en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) del renombrado escritor y crítico literario orureño, Adolfo Cáceres Romero, a la edad de 86 años, ha sumido en luto a la comunidad literaria boliviana.
  • Historias profanas. De Gardel a Sarli
    Edinson Martínez escribe una crónica a partir de los recuerdos que desata la película Lujuria Tropical con Isabel Sarli hasta llegar a Carlos Gardel.
  • El Museo del Premio Nobel
    Una crónica sobre el Museo Nobel por Javier Claure C. La directiva cada año hace llegar una carta a las personas que han sido condecoradas con el premio para preguntar si pueden donar un objeto de su pertenencia, entre otros objetos se encuentran la bicicleta de Amartya Sen y un hipopótamo de madera de Vargas Llosa.
  • Hacer de tripas corazón
    Armando Palomas continúa con su gira de despedida de los escenarios. En esta ocasión visitó Zacatecas y Clars escribió una crónica de este concierto.
  • La octava noche de las letras: ESAC y la manita de puerco
    Cada año, durante una noche, los Escritores de Sonora A. C., se reúnen para escribir sobre directrices que se marcarán al momento del inicio. El resultado es una antología de diversos géneros. Roberto Corella nos cuenta cómo fue la experiencia de este año al navegar por la madrugada mientras se escribía.
  • La inclusión hace la fuerza
    El albinismo es una condición genética, sin embargo, en algunas regiones de África, algunos chamanes creen que los albinos son piezas perfectas para la brujería. Javier Claure escribe sobre “Bajo el Mismo Sol”, una ONG que defienden los derechos de las personas albinas.
  • Siniestro pasado en la Isla de Gorea
    Conocida como la Isla de los Esclavos es un símbolo del dolor humano. Según los isleños aún se escuchan quejidos de las almas errantes que partieron y que no logran conseguir la paz.
  • La música por encima de toda distancia o temor: Fran Fernández en México
    En los estados más vulnerables se puede creer que todas las canciones que llegan hondo y con fe en momentos complicados han sido escritas exclusivamente para uno. Me daban ganas de llorar, pero el rímel sale caro. Preferí sonreír y confiar en que seguramente la música de nueva cuenta podría hacerme recuperar lo perdido.
  • Paquita
    Paquita la del barrio se presentó ayer en Monterrey y se convirtió en un baile del pueblo. Desde las más operadas, viajadas y consentidas por esos maridos infieles hasta las que solitas, limpiando casas o vendiendo Avón, se costearon su boleto.
  • No todos los besos son iguales
    El inicio de una carrera periodística se cruza con Blanca Guerra para realizar una entrevista. ¿Qué ocurre cuando la inexperiencia se une con la soberbia?
  • Rodolfo Walsh: dar testimonio en momentos difíciles
    Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra.
  • VIHVIR SIN CULPA
    En este Día Mundial de la Lucha contra el Sida exploramos las historias de activistas, drags, vogueras, y hombres gay de Tijuana cuyas experiencias se ven atravesadas por el VIH.
  • Guns N’ Roses en Monterrey
    El 23 de octubre de 2022 se presentó en Nuevo León, una de las bandas icónicas del rock. Una crónica muy sensible de lo que se vivió.
  • Un colibrí en su nombre
    Vinieron a avisarle a las vecinas que doña Lupe estaba ya al lado del creador, el mero día de san pancho, el venerado. Linda decisión del cielo, llevarla al descanso eterno un día inscrito en la memoria para siempre, se escuchó a alguien decir.
  • La Barranca: Una nota que cae en la oscuridad produce una onda
    Miro al techo de concreto, como si pudiera mirar una noche de estrellas, y agradezco por la oportunidad de estar viva, gozar de mis cinco sentidos, y documentar otra noche de abismo.
  • The Cure en Monterrey
    Hace 30 años, The Cure visitó Monterrey, cuando ser estudiante de preparatoria de aquella época era buscar la verdad en rolas depres. ¿Con qué concierto se entusiasmarán los prepos de hoy?
  • Juan Gabriel: El ídolo más grande que se nos fue
    Nuestro invitado en Uy! Nos salió un libro es Gustavo Ogarrio y su libro “¿En qué país estamos, Agripina?”, crónicas sobre la realidad mexicana.
  • Una crónica de “Gastronomía de comunión“, de Juan Esmerio
    Nuestro próximo invitado en Uy! Nos salió un libro se reconoce como un Goloso de Rodas. Las crónicas de mariscos sinaloense se acercan al paladar.
  • Before Monday
    La nueva normalidad nos ha regresado las reuniones y festejos. Iván García nos narra su experiencia en La Casa Amarilla, un festejo a la amistad.
  • “Tejidos”, un fragmento
    La autora nos comparte la primera crónica de su libro “Tejidos”, una reconstrucción desde el ámbito de los textiles.
  • Miradas perdidas
    Crónica | Poco a poco el mundo reestablece sus dinámicas. Luis Rubén Rodríguez Zubieta narra su regreso a las labores presenciales.
  • Estaba por ocurrir
    Miguel Roldán encontró un refugio literario en Eusebio Ruvalcaba. En esta crónica narra sus no-encuentros con el escritor y su relación con el alcohol.
  • El amor a las horas nalga y el repudio a la pereza
    Crónica | Luis Rubén Rodríguez Zubieta reflexiona sobre la relación entre el trabajo y la culpa que sentimos al descansar.
¿Te gustó? ¡Comparte!