¿Te gustó? ¡Comparte!
Escena de la película Ya no estoy aquí.
Escena de la película Ya no estoy aquí.

Por Brandon Vázquez

Xalapa, Veracruz, 7 de junio de 2020 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

Acabo de terminar [sic] de ver Ya no estoy aquí, película de Fernando Frías que ya llevaba rato de estrenarse entre los círculos cinéfilos y que llegó a Netflix este año. Debo decir que es una película increíble. Yo no sé de cine, la verdad, pero no hay que ser muy listo para darse cuenta de que tampoco es la gran película. Puedo enumerar varias incongruencias, varios vacíos argumentales, un montón de vainas que a los estetas les gusta señalar para recalcar de nuevo sus bien pintaditos decálogos del buen cine. Pero no me interesa. Argumentar por qué sí o por qué no debe uno mirar la película es del tipo de necedad, o al menos es algo que me gusta pensar que vi en la película, que el filme trata de poner en tela de juicio. Lo cierto es que yo recomendaría la película porque no puedo evitar identificarme con el protagonista.

Escena de la película Ya no estoy aquí.
Escena de la película Ya no estoy aquí.

Desde la marginación hasta ese ímpetu de andar rolando todo el día, echando cigarro con la banda, malandreando, tirando pintas y, desafortunadamente, haciéndola de pedo a gente con la que no debería meterse uno. En mi inflado ego de pequeñofifí, me gusta pensar que la historia de Ulises no hubiera sido distinta de la historia de mi infancia, de mi adolescencia, entre los barrios de las afueras del municipio de Puebla y el principio del municipio de Amozoc.

¿Y cuál es la historia de Ulises? Pues la de un grupo incalculable, inimaginable, de mexicanos que tienen que vivir día a día en un pozo putrefacto abarrotado de violencia. El Ulises mexicano, señoras y señores, que a diferencia de su homónimo griego, tiene que volver a casa, sin nada, sumido en una decadencia más asquerosa que la que dejó el día que se fue. Ulises es un muchacho de diecisiete años, líder de una pandilla autonombrada Los Terkos, que tienen como pasatiempo favorito la Kolombia, la cumbia colombiana.

Escena de la película Ya no estoy aquí.
Escena de la película Ya no estoy aquí.

De eso trata la película: de cómo Ulises se tiene que ir de su barrio, de su ciudad natal, y de cómo le fue en el lugar a dónde llego. No hay héroes, no hay victoria. La película es un retrato de la vida cotidiana en un país que perdió la guerra contra el narcotráfico y donde todos son víctimas. Si uno ve la película con la esperanza de encontrarse con una gran historia temo que puede quedar decepcionado. No es ese el objetivo del filme. No. Como dije líneas arriba, se trata de un retrato. La fotografía de la cinta es maravillosa, verosímil, verdadera. La ciudad de Monterrey vista desde una perspectiva específica. Y vaya qué colores y qué imágenes tan sorprendentes.

Un aspecto en específico que llama bastante la atención: la mirada de Ulises es la mirada de la banda que escupe fuego en los cruceros, que hace malabares en las avenidas. Me hace pensar en las doñas que piden dinero para darle de comer a sus hijos que están sentadas afuera de los restaurantes que están en los portales del zócalo de Puebla. Recuerdo una ocasión en que salí a botear a los camiones, con mi guitarra. Estaba cansado y había empezado a llover. Me atajé en el portal que está a un costado de la iglesia, del lado del camino que va para Profética y esa señora, que ahora me es imposible describir, estaba sentada en el suelo, con un gesto en el rostro de dolorosa tristeza y resignación, con la mano estirada para que alguien le diera una moneda. Fantasmas. Todas estas personas son fantasmas, como Ulises perdido en los yunáites.

Escena de la película Ya no estoy aquí.
Escena de la película Ya no estoy aquí.

Me es difícil describir esto sin sonar como un bufón pretencioso, pero cuando sales a botear con tu lira, hay una especie de sensación de que estás del lado de toda esa banda. Y estás de ese lado aún sin tener que botear, pero cuando lo haces, la sensación es más fuerte. Porque cuando eres tú el que pide limosna, te das cuenta de que la línea es muy delgada entre tenerlo todo y no tener nada. Como el momento en el que Ulises se chinga una mona y acaba tirado y detenido por la policía.

De la película hay muchas cosas que aprender, eso ya queda en el espectador, pero si se puede hacer hincapié en este momento sobre una lección de entre las muchas que ofrece la movie es que la vida es frágil, pero siempre ofrece esperanza. Como el momento en que el cholombiano cholochumbia corta su cabello y sube las escaleras.

Escena de la película Ya no estoy aquí.
Escena de la película Ya no estoy aquí.

Ese ascenso me parece clave en la película. Ahí está la tregua. Ahí está la lección: la vida es jodida y muy dura y vivir, sobrevivir es muy difícil, pero siempre habrá momentos para respirar, para subir, para levantarse.

En general, creo que la película es muy recomendable, para discutirse, para analizarse, para bailarse y para entender que la diversidad es clave en la meta humana de la paz. Si no hay victoria, por lo menos que no falte la cumbia, el ritmo y el sabor. Terkos por siempre, ese.

Cartel promocional de la película Ya no estoy aquí.
Cartel promocional de la película Ya no estoy aquí.

Reseñas

  • Guerra y paz en la frontera del Bravo (1830-1880)
    Un trabajo investigativo meramente orientado a la compresión del conflicto y la cooperación en la región del Bravo. Una reseña de Debbora Espinoza.
  • Memoria que se incendia
    Roberto Wong nos ha entregado una novela que se percibe a sí misma y podría ser una Biblioteca de Babel: memoria ramificada, libros infinitos donde cabe el infinito en cada uno, una reseña de Isaí Moreno.
  • Love is love o de cómo me ato las cintas: una patada en la puerta de la Literatura Sonorense
    Los cuentos de Selene Carolina Ramírez se circunscriben en un punto equidistante entre Schrödinger y Fey, puesto que al sumergirse en ellos se nos muestran al mismo tiempo al menos dos realidades posibles: la evidente y la que subyace, escribe Gerardo H. Jacobo.
  • Los afectos y desperfectos del alma en Revelaciones
    Aída López Sosa reseña Revelaciones: 29 imágenes del acervo de la fototeca Pedro Guerra que inspiraron a 17 autores para crear 30 obras en distintos géneros literarios.
  • La casa del atroz asombro de Édgar Omar Avilés
    El autor nos lleva a descubrir qué hay más allá de la cotidianidad y del futuro que creemos será el nuestro; nos sorprende, nos confunde y nos asusta de tal manera que al terminar el libro es difícil volver a la realidad. Una reseña de Debbora Espinoza.
  • Wenses y Lala, un entrañable fenómeno del teatro en México
    David V. Estrada escribe sobre los 10 años de esta obra: dos fantasmas se sientan en una banca para contar su historia de amor en un pueblo del norte de México, con proporciones narrativas y actorales expansivas y con gran trabajo corporal.
  • El último tren al corazón de Cormac McCarthy
    David V. Estrada reseña una obra de teatro que cuestiona por qué una persona, después de experimentar el infierno en carne propia, puede encontrar el sentido de la vida.
  • Un fin de partida escénica musicalizada por Steven Brown
    David V. Estrada reseña Fin de partida, un clásico del teatro del absurdo de Samuel Beckett, quien, con un toque de comedia y su agridulce desazón por la vida, dejó un raro testamento que provoca risas incómodas, espanto y delirio.
  • Licenciar la metáfora
    Lorena Garduño reseña el poemario Cualquier punto puede ser altura de Frida López Rodríguez: universo organizado de texturas que ilustran la pluralidad de los aspectos más pragmáticos de los días, las sensaciones humanas y los contrastes que la componen, de tal manera que la fusión de la ternura y la violencia; la pobreza capital y la riqueza de las tradiciones gesta una marca firme de un México enraizado en el tiempo.
  • Pinol para cuántos
    Presentamos el cuento “Pinol para cuántos” de Alejandra Elizabeth Mayén Locón, que obtuvo el Segundo Lugar en la versión internacional de la Segunda Edición del Concurso Bailando con Elena Garro, organizado por Antes de que se enfríe el café A. C.
  • El misterioso origen de las runas
    La palabra runa significa “secreto” o “misterio”. Se cree que el alfabeto rúnico es producto de una mezcla de alfabetos como el romano antiguo, el griego y el etrusco. Una crónica de Javier Claure C.
  • Guerra y paz en la frontera del Bravo (1830-1880)
    Un trabajo investigativo meramente orientado a la compresión del conflicto y la cooperación en la región del Bravo. Una reseña de Debbora Espinoza.
  • Un solar es la noche
    Poemas del libro de Ibán de León, Premio Nacional de Poesía Ydalio Huerta Escalante, publicado por Editorial Garabatos y Mamborock.
  • Una ventana inmensa: Maricarmen Velasco
    Poemas de la autora de los libros Declaración del agua, Atalaya, La muerte golpea en lunes, y que ahora se publican en la sección que coordina Manuel Parra Aguilar.
  • Bestiario de la fauna bibliófila
    Presentamos un capítulo del libro Bestiario del bibliófilo de Ricardo E. Tatto de la Colección Interview de Nitro Press.
  • Yo, Catarino. Historia de una foto sin Gabo
    John Templanza Better escribe una crónica sobre una imagen que recrea una escena de Cien años de soledad sin Gabriel García Márquez.
  • Anuncia Manuel García su gira con “La Danza de las Libélulas”
    La gira del aclamado cantautor chileno por Latinoamérica y Europa será en 2025 con motivo del 20 aniversario de “Pánico”. Nota de Nicole S. López.
  • Allá en el sur
    Una pareja viaja en autobús a través del desierto cuando un retén sale al paso. La referencia de lo que puede ocurrir está al sur del país. Un cuento de Alan Román.
¿Te gustó? ¡Comparte!