¿Te gustó? ¡Comparte!
Antojitos Garza. Imagen tomada de Facebook.
Antojitos Garza. Imagen tomada de Facebook.

Por Adriana Barba

Monterrey, Nuevo León, 08 de mayo de 2020 (Neotraba)

Una de las cosas que más extraño es sentarme a desayunar en mi restaurante favorito: café y jugo de naranja mientras espero el huevito con chorizo, frijoles y quesito fresco. Entonces, empiezo a poner atención.

Observo todo. Desde que se bajan del coche algunas parejas van discutiendo, o cada uno en sus celulares caminando como extraños, hay de todo. Por las mañanas encontrarás a puro señor lleno de historia, lleno de vida y cargado de anécdotas: esas son las mejores, me encanta escucharlos de lejos.

Me gusta inventar historias de sus supuestas y muy posibles vidas. El lenguaje corporal es comunicación y la comunicación sin duda es lo mío.

La semana pasada, al ir por unas enchiladas para llevar, me senté cerca de la barra. Me causó mucha nostalgia ver al restaurante con 10 mesas en lugar de las 30 que acostumbraba. Los meseros ya me conocen, rápido acercaron los totopos y el guacamole, les dije que esperaría en el coche ya que mi orden no estaba lista, muy tristes comentaron que piden a diario que ya se acabe la pandemia o acabará con el negocio.

Un nudo en el estómago me hizo sentir que no podría comer feliz la orden de enchiladas… pero tranquilos, no fue así.

Cuando me levantaba para ir al coche entró una pareja, iban alejados, sin cubrebocas. El joven con pasos lentos, inseguros, veía al piso y no le abrió la puerta a la dama. Entonces, ella se adelantó y la abrió.

Está bien, puedo esperar 5 minutos aquí, pensé.

Adriana Barba. Autorretrato.
Adriana Barba. Autorretrato.

De las pocas mesas que hay en el local, escogieron la más incómoda. Y no fue porque él quisiera verla de frente para hacer contacto visual completo ya que en pocas ocasiones alzó la cabeza.

“¿Vale la pena arriesgarte a salir para que ni te mire?”, quería preguntarle a la dama.

No pienso hablar de amor porque estoy reprobada en el tema, pero me intriga saber qué es lo que pasa con las citas.

¿Bajó o subió la audiencia en esas apps para conocer gente?

¿Se dirán: vamos a hablar por 50 o más días en chat y nos conoceremos cuando Gatell lo permita?

¿Habrán Romeos y Julietas enamorándose con cubrebocas en la calle diciendo: “Porqué esperar, el amor es lo primero.”? ¿O también al amor le pusieron pausa?

Lo que me queda claro es que lo único que nunca pondría en pausa son los antojos de tacos de trompo y enchiladas con cebolla. El amor llegará cuando Gatell o Alá lo permitan.


Más de Vainilla y Fresa

  • Como reina…
    Vainilla y Fresa | En su visita a Puebla, Adriana Barba conoció el recinto que albergó el último concierto de Queen en México. Nos cuenta su experiencia.
  • En la fila de los tacos
    Vainilla y Fresa | Vivimos en una dualidad constante: adelgazar o formarnos en la fila de los tacos. De eso trata el cuento de Adriana Barba.
  • Buscando a Benedetti
    ¿Cómo se puede uno quedar sin todos los que quiere en tan poco tiempo? Buscando a Benedetti es la historia de Eugenia Treviño Rivas, quien emprende un viaje a Uruguay.
  • ¿En dónde están las mujeres afganas?
    El régimen talibán reprime a las mujeres en todos sus roles sociales. Han pasado 20 años desde la última vez que estuvieron en el poder, ¿cuál será el papel de la mujer afgana en 2021?
  • ¡Deja de molestar a tu hermano!
    No todos los que tienen hermanos pueden hablar de una sana convivencia con ellos. De las Brontë hasta la toma de acuerdos para evitar peleas es de lo que trata esta columna.
  • Mi niña interior
    El niño interior es un concepto nacido de la terapia Gestalt. Si pudiera hablar con su yo de 5 años, ¿qué le diría?
  • Cuando se sube el muerto
    Falta el aire y no se puede respirar. La piel se pone chinita. Cuando eso ocurre es porque tenemos a un muerto cerca. ¿Le ha pasado? De esto y de Tres Cruces de Alejandro Paniagua Anguiano trata la columna de esta semana.
  • Porque lo digo yo, y te callas
    ¿Cuál es la frase favorita de su madre y que ustedes odian más? Aquí un recuento de algunas con las que seguramente algunos crecimos.
  • La niña gato
    Un sonido que parece provenir de ultratumba alerta a los vecinos de un edificio: creen que La niña gato es quien causa todos los sustos.

Lo último en Neotraba

  • Disonancia
    Uno de los dos personajes de esta historia se entera que tiene cáncer de colon… ¿Cómo cambia la vida a través de la enfermedad sin victimizarse? Un cuento de Marco Sandoval
  • Entrevista a Jorge Carrión: la novela, desde Cervantes, tiene voluntad de integrarlo todo
    Las huellas es una tetralogía que construye una novela caleidoscópica. Óscar Alarcón charló con un autor cosmopolita, interesado en diversas formas de contar una historia
  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
¿Te gustó? ¡Comparte!