¿Te gustó? ¡Comparte!
Antojitos Garza. Imagen tomada de Facebook.
Antojitos Garza. Imagen tomada de Facebook.

Por Adriana Barba

Monterrey, Nuevo León, 08 de mayo de 2020 (Neotraba)

Una de las cosas que más extraño es sentarme a desayunar en mi restaurante favorito: café y jugo de naranja mientras espero el huevito con chorizo, frijoles y quesito fresco. Entonces, empiezo a poner atención.

Observo todo. Desde que se bajan del coche algunas parejas van discutiendo, o cada uno en sus celulares caminando como extraños, hay de todo. Por las mañanas encontrarás a puro señor lleno de historia, lleno de vida y cargado de anécdotas: esas son las mejores, me encanta escucharlos de lejos.

Me gusta inventar historias de sus supuestas y muy posibles vidas. El lenguaje corporal es comunicación y la comunicación sin duda es lo mío.

La semana pasada, al ir por unas enchiladas para llevar, me senté cerca de la barra. Me causó mucha nostalgia ver al restaurante con 10 mesas en lugar de las 30 que acostumbraba. Los meseros ya me conocen, rápido acercaron los totopos y el guacamole, les dije que esperaría en el coche ya que mi orden no estaba lista, muy tristes comentaron que piden a diario que ya se acabe la pandemia o acabará con el negocio.

Un nudo en el estómago me hizo sentir que no podría comer feliz la orden de enchiladas… pero tranquilos, no fue así.

Cuando me levantaba para ir al coche entró una pareja, iban alejados, sin cubrebocas. El joven con pasos lentos, inseguros, veía al piso y no le abrió la puerta a la dama. Entonces, ella se adelantó y la abrió.

Está bien, puedo esperar 5 minutos aquí, pensé.

Adriana Barba. Autorretrato.
Adriana Barba. Autorretrato.

De las pocas mesas que hay en el local, escogieron la más incómoda. Y no fue porque él quisiera verla de frente para hacer contacto visual completo ya que en pocas ocasiones alzó la cabeza.

“¿Vale la pena arriesgarte a salir para que ni te mire?”, quería preguntarle a la dama.

No pienso hablar de amor porque estoy reprobada en el tema, pero me intriga saber qué es lo que pasa con las citas.

¿Bajó o subió la audiencia en esas apps para conocer gente?

¿Se dirán: vamos a hablar por 50 o más días en chat y nos conoceremos cuando Gatell lo permita?

¿Habrán Romeos y Julietas enamorándose con cubrebocas en la calle diciendo: “Porqué esperar, el amor es lo primero.”? ¿O también al amor le pusieron pausa?

Lo que me queda claro es que lo único que nunca pondría en pausa son los antojos de tacos de trompo y enchiladas con cebolla. El amor llegará cuando Gatell o Alá lo permitan.


Más de Vainilla y Fresa

  • Como reina…
    Vainilla y Fresa | En su visita a Puebla, Adriana Barba conoció el recinto que albergó el último concierto de Queen en México. Nos cuenta su experiencia.
  • En la fila de los tacos
    Vainilla y Fresa | Vivimos en una dualidad constante: adelgazar o formarnos en la fila de los tacos. De eso trata el cuento de Adriana Barba.
  • Buscando a Benedetti
    ¿Cómo se puede uno quedar sin todos los que quiere en tan poco tiempo? Buscando a Benedetti es la historia de Eugenia Treviño Rivas, quien emprende un viaje a Uruguay.
  • ¿En dónde están las mujeres afganas?
    El régimen talibán reprime a las mujeres en todos sus roles sociales. Han pasado 20 años desde la última vez que estuvieron en el poder, ¿cuál será el papel de la mujer afgana en 2021?
  • ¡Deja de molestar a tu hermano!
    No todos los que tienen hermanos pueden hablar de una sana convivencia con ellos. De las Brontë hasta la toma de acuerdos para evitar peleas es de lo que trata esta columna.
  • Mi niña interior
    El niño interior es un concepto nacido de la terapia Gestalt. Si pudiera hablar con su yo de 5 años, ¿qué le diría?
  • Cuando se sube el muerto
    Falta el aire y no se puede respirar. La piel se pone chinita. Cuando eso ocurre es porque tenemos a un muerto cerca. ¿Le ha pasado? De esto y de Tres Cruces de Alejandro Paniagua Anguiano trata la columna de esta semana.
  • Porque lo digo yo, y te callas
    ¿Cuál es la frase favorita de su madre y que ustedes odian más? Aquí un recuento de algunas con las que seguramente algunos crecimos.
  • La niña gato
    Un sonido que parece provenir de ultratumba alerta a los vecinos de un edificio: creen que La niña gato es quien causa todos los sustos.

Lo último en Neotraba

  • Yo tan Bergman, tú tan Fellini, una tragicomedia cineteatral en la CDMX
    La muerte se nos presenta a diario en las noticias, nos recuerda que la vida no es algo que tenemos comprado. Bajo esta premisa se presenta Yo tan Bergman, tú tan Fellini. Una nota de David V. Estrada
  • Ganesha en el escritorio
    Vale la pena preguntarnos en el filo de la navaja postmoderna, ¿qué mitos contamos hoy en día? ¿para qué usamos los mitos en una sociedad que parece haber explicado todo? ¿cuál es la línea entre mito y ficción? Escribe Juan Jesús Jiménez
  • Primavera negra, Borges y algunos cuantos naufragios
    Gabriel Duarte escribe sobre el calor, los libros abandonados, Alessandro Baricco y los cursos para analizar a Borges
  • ¿De qué espejo está hecha la vida?
    Araceli Otamendi escribe una reseña del poemario más reciente de Javier Claure: No es solo un reflejo de la vida de Claure, sino una invitación a que el lector conecte sus propias memorias y ausencias con las suyas.
  • Poesía Admirada
    Tres poemas de Daniel de Culla: una crítica a Madrid; el nieto que se acerca al oído del abuelo; los tres tardados que dominan al mundo.
  • Un año con Mariana: acompañamiento en el autismo
    Fabiola Arellano lee una carta para Mariana: aprendí a conocerte como el lugar seguro que eras, aprendí a comprender la vida ritualizada que te daba calma, a cuidar tus audífonos que te protegían de los ruidos.
  • Crónica de una cuádruple inauguración en un museo del noroeste mexicano
    Jean Emmanuel Baltazar nos presenta una crónica de la apertura de muestras de arte contemporáneo en Sonora.
  • El libro olvidado
    El libro olvidado es ajeno a todo, posiblemente será llevado a una recicladora para convertirse en una caja de cartón y transportar manzanas o grasa vegetal, tal vez sea tirado a la basura, en el mejor de los casos será empacado, llevado a una bodega y abandonado por un par de décadas más. Por Sergio Núñez
  • Música para las resistencias
    Jorge Tadeo realizó un listado de bandas que se deben de escuchar para conmemorar el día del trabajo desde la resistencia para un mundo más justo
¿Te gustó? ¡Comparte!