¿Te gustó? ¡Comparte!
Lucia Berlin en Oaxaca, 1964. Foto tomada de: https://twitter.com/aroamd/status/1150866679448125440
Lucia Berlin en Oaxaca, 1964. Foto tomada de: https://twitter.com/aroamd/status/1150866679448125440

Por Adán Medellín (@adan_medellin)

Ciudad Tula, Tamaulipas, 25 de junio de 2020 [16:33 GMT-5] (Neotraba)

Una de las facetas más estimulantes para quienes escribimos cuentos radica en la posibilidad de compartir nuestros acercamientos y reflexiones sobre la literatura mediante los talleres. Hace unos días, tuve el gusto de impartir el módulo de Cuento 1 del Diplomado Virtual de Creación Literaria del INBAL para narradores y entusiastas de la literatura del sur del país (Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas) y compartir intensamente algunas poéticas, relatos, textos teóricos, mapas de lectura y decálogos.

Además de que uno aprende y redescubre mientras intenta trasmitir pasiones y obsesiones narrativas a otros, armar un taller se parece en mucho al proceso de descubrirle tu biblioteca y tu visión de mundo a un puñado de invitados afines pero muchas veces desconocidos. Así que la selección de lecturas y los efectos sobre los participantes siempre me deja una sorpresa cuando los cuentos son leídos, analizados y comentados durante estas clases.

En distintas experiencias, uno de los hallazgos más felices ha sido la inclusión de cuentistas nacionales que han quedado ocultos detrás de una obra enigmática y que se tacha de hermética, como ocurre en el caso del veracruzano Juan Vicente Melo (1932-1996), a quien espero pronto dedicarle una columna. Pero también motiva la recuperación de obras narrativas que se vuelven visibles gracias a un acertado trabajo editorial y se suman como contemporáneas de nuestras penas y esfuerzos humanos, como sucede con la estadounidense Lucia Berlin (1932-2004).

El caso de la maestría narrativa de Lou choca porque parece hecho a la medida del estereotipo del escritor vivencial: Berlin tuvo una vida errante desde su nacimiento en la extraordinaria Alaska, pero hizo camino en Chile y en nuestro país, que recorrió de cabo a rabo, como atestiguan sus andanzas en Ciudad Juárez, la Ciudad de México, Acapulco, Veracruz y Oaxaca. Además, Berlin tuvo una lucha tormentosa con el alcohol, se casó varias veces, tuvo cuatro hijos, publicó en editoriales medianas o pequeñas y obtuvo todo tipo de empleos para sobrevivir y tirar en el día a día, desde encargada de limpieza doméstica hasta enfermera y profesora universitaria.

Pero ahí donde suele decirse que el escritor vivencial flaquea por descuido, repetición o impaciencia, Berlin sobresale. Es cuidadosa, equilibrada y cruel en el estilo. Pesa cada palabra. Y sin demeritar todas estas virtudes, creo que una de las razones por las que conectamos tanto con Berlin dentro y fuera de los talleres literarios es una especie de sobredosis de vida en sus textos. Un sentido de urgencia, de algo que debe ser contado con brevedad y plasticidad, con imágenes que raspen en la piel de tan físicas y materiales, de algo que apenas ha ocurrido en nuestras existencias azarosas y compartimos con los demás en la mesa. Nos desnudamos un poco, pero sabemos que todos están desnudos, solos y a oscuras cuando llegan a casa.

Así, hay nietas que les ponen dentaduras nuevas a sus abuelos sangrantes, madres que llegan a clínicas clandestinas para abortar, profesoras que pelean para ganarse el respeto de jóvenes chicanos, niñas que odian sus colegios católicos o mujeres que despiertan en la fauna del encierro del Détox. Todo eso está contado con una pasmosa naturalidad y compasión, con sentido del humor y una prosa transparente que siempre tiene golpes precisos y te deja flotando en los finales.

Es toda una clínica de escritura para cuentistas novatos y experimentados, pero que además se sienten revitalizados para el oficio: como si leer a Berlin también motivara a escribir, a querer decir eso que parecía tan sencillo y sin heroísmos, pero es el germen de nuestro mundo breve, doméstico, familiar, con nuestras luchas diminutas y secretas, con nuestros esfuerzos cotidianos por ser parte o recuperar algún trozo de esa “normalidad” a la que nunca terminamos de acostumbrarnos.

Leer y escuchar a los cuentistas en ciernes reinterpretando lo dicho por Berlin, buscando imágenes tan táctiles como las suyas, proponiendo finales alternos o posibles, hablando de lo que sentían en la piel o en los ojos cuando miraban a sus personajes tan parecidos a nosotros fue uno de los momentos mágicos de los últimos días. Ahí quedará quien ligó a Berlin con la fiesta brava o quien dejó en el aire la posibilidad de que sólo la sonrisa de un objeto anunciara la muerte de un personaje.

Todo eso ha sucedido gracias a Lou, una de las maestras recuperadas del cuento contemporáneo, y a quien siempre asocio con esa fotografía que le tomaron en 1964 mientras cruzaba las calles de Oaxaca con una canasta de compras: una imagen que sintetiza a la escritora aguda, el alma errante, la cuidadora y la mujer bien plantada en la tierra que miró con profunda empatía esto que somos desde sus árticos ojos azules.

El penúltimo lector

  • El gaucho inglés
    William Henry Hudson, un naturalista errante que dejó Argentina para vivir en Londres, por un solo motivo: los pájaros.
  • Sobre los libros inclasificables
    Un verdor terrible es sólido en su ciencia o es un engaño literario, a veces un poco abstracto pero muy bien contado, que nos ayuda a reducir el margen entre las “ciencias duras” y las humanidades.
  • El Reino rojinegro está entre nosotros
    El futbol mexicano tiene nuevo campeón: después de 70 años, Atlas consigue su segundo título. Adán Medellín lo festeja.
  • Breve teoría de las mudanzas
    El Penúltimo Lector | El destino no siempre es una Ítaca inamovible. Adán Medellín sabe que su Ítaca va dentro de él a donde sea que vaya. Una teoría de las mudanzas.
  • Laguna
    El Penúltimo Lector | Adán Medellín nos entrega un narración de tintes personales y de una profundidad ontológica: aquí está la vuelta al origen.
  • Jack Kerouac corre y taclea
    El Penúltimo Lector | En la vida de algunos escritores no todo se reduce al legado escrito. Alguno como Jack Kerouac eran bueno en el futbol americano.
  • El Pavese bestial
    El penúltimo lector | Maestro en el dominio del papel y niño encaprichado en sus relaciones sentimentales. Cesare Pavese es el tema de la columna de Adán Medellín.
  • El deseado retorno de Adela Fernández
    El Penúltimo Lector | Quien piense en las temáticas feministas como novedosas sencillamente comete error. Muestra de ello es la entrega quincenal de Adán Medellín sobre la escritura de Adela Fernández.
  • Shalom, Primo Levi
    El Penúltimo Lector | 101 años nos separan del nacimiento de Primo Levi, quien nos entregara uno de las reflexiones más crudas sobre la condición humana, después de ser uno de los sobrevivientes de Auschwitz. De ello escribe Adán Medellín.

Lo último en Neotraba

  • Visita guiada al Diseño de interiores, de José P. Serrato
    Leer este libro es como transitar por una casa, hecha a modo y semejanza de las ideas del poeta. Hay que seguir un trazado que demanda cautela. Una reseña de Adriana Ventura Pérez.
  • El caso Cumbres, de Javier Munguía: el true crime y la dignidad
    Daniel Avechuco reseña el true crime de Javier Munguía sobre el caso que sacudió a Monterrey en 2006: es tal la indignación que experimentas como lector, que cuesta seguir leyendo.
  • Tres estaciones de un tren que no deja de avanzar
    Javier Claure escribe una crónica sobre la presentación de su primer poemario en Bolivia.
  • Lucia Berlin, Sugar Man y a ver qué más se encuentran
    Lucia Berlin es uno de los iconos literarios estadounidenses más importantes de los últimos años. Se volvió famosa después de fallecida. Gabriel Duarte escribe sobre ella y otros temas en Filosofía barata y zapatos de goma.
  • El dulce encanto musical de Sole Giménez regresa a CDMX y Puebla
    Con 22 discos bajo el brazo, once con la agrupación española Presuntos Implicados, Sole Giménez regresa a México para celebrar 40 años de carrera.
  • La marcha que fue al no serlo
    El 20 de enero de 2017, Donald Trump asumió por primera vez la presidencia de Estados Unidos. Al día siguiente se realizó una manifestación donde los pussyhats sirvieron como un estandarte contra la misoginia. Una crónica de José de Jesús «Chucho» Márquez Ortiz.
  • Huachicolandia, Elon Musk y el gran Roberto Saviano
    Esta semana, Gabriel Duarte escribe en su columna Filosofía barata y zapatos de goma, sobre las ofertas del huachicol, la explosión de un Tesla y el escritor Roberto Saviano, autor de Gomorra y Cero Cero Cero.
  • El fútbol, donde cada derrota lleva un mensaje de esperanza
    La pérdida del Litoral boliviano en la Guerra del Pacífico marcó un antes y un después en la historia de Bolivia. Y el fútbol, con su poder para movilizar pasiones, se ha convertido en una extensión de ese conflicto. Cada vez que Bolivia enfrenta a Chile es una cuestión de honor y de demostrar que Bolivia sigue en pie. La opinión de Javier Claure C.
  • Reminiscencias purpúreas
    Reseña de José Juan Cervera: El recuerdo de Ricardo López Méndez en la novela Púrpura encendida de Aída López Sosa lleva a recrear pasajes de vida del vate yucateco, incorpora una figura oscilante entre ficción y realidad como contrapunto del despliegue narrativo.

¿Te gustó? ¡Comparte!