¿Te gustó? ¡Comparte!
Foto de Adriana Barba.
Foto de Adriana Barba.

Por Adriana Barba

Monterrey, Nuevo León, 29 de mayo de 2020 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

“Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David”, lo hemos escuchado desde que tenemos uso de razón. Van acompañadas de un empujón hacia el centro del pastel, que seguramente, y si no pones la cabeza dura, te dejarán nariz, boca y ojos con sabor a merengue.

La carga de merengue tiene kilos de felicidad y de gratitud por estar rodeado de la gente que quieres, por una nueva vuelta al sol.

Al momento de soplar las velitas o antes de pensar en darle la mordida o no, mil sueños se te vienen a la mente. Tratas de poner atención en lo que realmente quieres porque dicen que esos deseos de verdad se cumplen.

Yo siempre pienso en la combinación del azúcar, colorante y huevo en mi cara. Nunca me da tiempo de pensar qué quiero. Este año trataré de enfocarme en mis deseos cumpleañeros.

¡Alto!, me estoy desviando del tema. Aunque todos sabemos que lo más delicioso de nuestro cumpleaños es el pastel hoy les quiero hablar del momento justo donde la familia y amigos te cantan Las mañanitas.

Todos empiezan a cantar y por lo general tú estás en medio o al centro de la mesa haciendo… ¿tú sabes qué hacer?

Foto de Adriana Barba.
Foto de Adriana Barba.

Cantas con ellos, aplaudes, le quitas un poco de merengue al pastel o vas pensando en tus deseos o peor aún, como yo: lloras.

Hola, soy Adri, y Las mañanitas siempre me hacen llorar, y para nada me apena decirlo, a mis casi 37 años he llorado mientras todos cantan.

Las mañanitas, esa canción tradicional mexicana cuyo origen es casi desconocido y que una sus características originales era la de halagar a otra persona. A principios del siglo XX Las mañanitas como canción ya eran citadas en los libros.

Y a poco no es un momento incómodo, ya quieres que se acabe todo y saborear el pastel y abrir regalos o servir la cena.

Desde que tengo uso de razón Las mañanitas tocan una fibra muy sensible en mí y aunque trato de aguantarme termino llorando como Magdalena.

No debo negar que siempre estaré agradecida por escuchar esta melodía en mi vida, ya que me da una nueva oportunidad de soñar.

Y tú, ¿qué haces mientras te cantan Las mañanitas?

Foto de Adriana Barba.
Foto de Adriana Barba.

Vainilla y Fresa

  • Como reina…
    Vainilla y Fresa | En su visita a Puebla, Adriana Barba conoció el recinto que albergó el último concierto de Queen en México. Nos cuenta su experiencia.
  • En la fila de los tacos
    Vainilla y Fresa | Vivimos en una dualidad constante: adelgazar o formarnos en la fila de los tacos. De eso trata el cuento de Adriana Barba.
  • Buscando a Benedetti
    ¿Cómo se puede uno quedar sin todos los que quiere en tan poco tiempo? Buscando a Benedetti es la historia de Eugenia Treviño Rivas, quien emprende un viaje a Uruguay.
  • ¿En dónde están las mujeres afganas?
    El régimen talibán reprime a las mujeres en todos sus roles sociales. Han pasado 20 años desde la última vez que estuvieron en el poder, ¿cuál será el papel de la mujer afgana en 2021?
  • ¡Deja de molestar a tu hermano!
    No todos los que tienen hermanos pueden hablar de una sana convivencia con ellos. De las Brontë hasta la toma de acuerdos para evitar peleas es de lo que trata esta columna.
  • Mi niña interior
    El niño interior es un concepto nacido de la terapia Gestalt. Si pudiera hablar con su yo de 5 años, ¿qué le diría?
  • Cuando se sube el muerto
    Falta el aire y no se puede respirar. La piel se pone chinita. Cuando eso ocurre es porque tenemos a un muerto cerca. ¿Le ha pasado? De esto y de Tres Cruces de Alejandro Paniagua Anguiano trata la columna de esta semana.
  • Porque lo digo yo, y te callas
    ¿Cuál es la frase favorita de su madre y que ustedes odian más? Aquí un recuento de algunas con las que seguramente algunos crecimos.
  • La niña gato
    Un sonido que parece provenir de ultratumba alerta a los vecinos de un edificio: creen que La niña gato es quien causa todos los sustos.

Lo último en Neotraba

  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
  • James Rodríguez
    Un par de chicos desean ver a un perro que habla, lo buscan en un club de Herbalife donde serán drogados con malteadas. ¿Qué pasará? Se avecina una carnicería canina. Un cuento de Fernando Jiménez
  • Las Zapatillas de Óxido y las Ocho sientas Nadas
    Desde Mérida, Venezuela, les presentamos “Las Zapatillas de Oxido y las Ocho sientas Nadas”, que pertenece al libro El exorcista de los anhelos de Vanessa Sosa.
¿Te gustó? ¡Comparte!