Para cualquier gramaje de poeta

Presentarse como poeta, es además de pretencioso, llevarse muy alto y no ponerse un freno de plomo en los pies. Probablemente sea algo que se gane con el tiempo, y no una forma de presentación.

Godzilla en Teotihuacan. Principio de siglo pasado. Imagen tomada de la red

Anacrónica del terror urbano

Estar muerto, pienso, es mirar el mar. Cuando es de noche, cuando no se ve mucho. Dios, que parece haber leído mi columna –ésta–, mea sobre la ciudad, sobre el mar.

Esténcil en Puebla. Foto de Óscar Alarcón

Una niebla espesa

A partir de la lectura de un poemario, JJ Jiménez reflexiona sobre cómo la nada, dentro de la identidad, es construido de la nada: se necesita de un referente como la disponibilidad del mundo a ser percibido por el individuo.

Neblina. Foto de Split Shire

En uno de los días (parte 2)

El turismo no debería concentrarse en formar parte de una postal, sino en hacer de un espacio uno reconocible por algo más que fachadas bonitas, ¿así le ha pasado a los pueblos mágicos?

Iglesia de los Remedios en Cholula. Foto de Óscar Alarcón

Entren los que quieran

La apertura desmesurada de contenido crea un caos para el usuario de redes sociales quien no puede hacer más que aceptar o negar. El problema está precisamente en la imposibilidad de cuestionar. Su alcance se vuelve viral y de pronto tienes una opinión pública basada en un discurso de odio.

Adicción a los likes. Imagen tomada de internet