¿Te gustó? ¡Comparte!
Cenzontle. Ilustración de Vane Juárez.

Por Juan José Luna

Tijuana, Baja California, 30 de junio de 2020 [22:21 GMT-7] (Neotraba)

Todos hablan del bello canto del cenzontle, pero nadie habla del puto pájaro que, a las cuatro de la mañana, se pone a parlotear con sus mil voces entre las ramas del árbol que está junto a mi ventana.

Nadie habla de que, después de tratar de ignorarlo y cubrir mi cabeza con la almohada y las cobijas, me resigno a levantarme y salir, desnudo como suelo dormir sin importar la temperatura, al jardín donde la intemperie me recibe a 6 °C. Con el fin de ahuyentarlo, agredo verbalmente al puto pájaro, lo hago en italiano porque, como bien sabemos, los pájaros son más susceptibles al vituperio en italiano que al de cualquier otra lengua. Cuando haya que pelear con un pájaro, siempre hay que hacerlo en la lengua de Alighieri. Entonces, desnudo y a unos pasos del árbol, le espeto una severa diatriba a todo pulmón: Cazzo fottuto uccelo, figlio di puttana. Voy andaré con tutto il tuo scandalo in un´altra parte del mondo?

El puto pájaro me ignora, pero no los vecinos, quienes desde su ventana me arrojan una tanda de agravios en español, lengua que me hiere bastante cuando me agreden con ella: ¡Cállate, maldito loco inconsciente, deja dormir, imbécil! Ignoro al vecino y recurro a la violencia física. Recojo una piedra que arrojo a las ramas. El fin no es matar al facineroso sino asustarlo. El pájaro entiende el mensaje, emprende su vuelo. Y yo, temblando de frío y de rabia, regreso a la cama donde encuentro que el sueño se ha ido. Nadie, pero nadie habla de eso. Todos hablan del bello canto del cenzontle.

Lo último en Neotraba

  • Bailan las montañas, bailan las nubes y baila la fiesta
    Presentamos al Segundo Lugar del concurso “Bailando con Elena Garro”, convocado por Antes de que se enfríe el café: Los recuerdos de la calenda, una fiesta oaxaqueña, habitan la historia de Andrea M. Cruz González
  • La minicanibalita de la colonia Guerrero y la historia según Pao Cheng
    Gabriel Duarte escribe sobre el remate de libros del Monumento a la Revolución y recomienda un cuento de Salvador Elizondo
  • Donde hablan las calladas
    El valor de este libro: recuperar para el presente y el futuro a las que fueron silenciadas, invisibilizadas, marginadas de la literatura latinoamericana del siglo pasado. Una reseña de Las calladas del Boom de Eve Gil por Odette Alonso
  • Calaveras pa’ llevar
    Una reseña del libro de Aída López Sosa: la parca, la huesuda, la calaca viene por algunos intelectuales mexicanos. Por Edgardo Arredondo
  • Almas que bailan
    Presentamos al Tercer Lugar del concurso “Bailando con Elena Garro”, convocado por Antes de que se enfríe el café: El Diablo llega a visitar a La Reina, una bailarina que no sabe si está soñando y debe firmar el contrato con el maligno… Por Tania Micaela Ramón
  • La Agüelita Vengadora, Trump y un libro llamado El Odio
    Tacos, violencia y un libro que genera controversia es lo que nos presenta Gabriel Duarte
  • Carta
    Fabiola Arellano escribe una carta para alguien que ha lastimado a otras personas: ¿Qué hará falta para que dejes de justificar tu presente con las historias de tu infancia? ¿Has notado que te vas convirtiendo en tu padre?
  • Escribir desde el interior de la casa
    Una conversación con Magalí Etchebarne, ganadora del VIII Premio Internacional Ribera del Duero de Narrativa Breve. Por Mario Bravo Soria
  • El fardero de los libros
    El fardero es un profesional, lleva más de veinte años en el oficio, se lo ha inculcado a su hijo, un negocio familiar por así decirlo. Sergio Núñez nos habla de quienes hurtan libros.
¿Te gustó? ¡Comparte!