¿Te gustó? ¡Comparte!
Supuesto retrato de Garcilaso de la Vega. Autor desconocido. Galería de pintura de Kassel.
Supuesto retrato de Garcilaso de la Vega. Autor desconocido. Galería de pintura de Kassel.

Por Iván Gómez (@sanchessinz)

Puebla, México, 12 de junio de 2020 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

Me prometí no publicar nunca mis poemas, no tiene sentido y carecen de valor. Sólo esta vez romperé esta regla porque el soneto que presento es un homenaje a nuestro Garcilaso y por la influencia que ejerció en mí el poema que Karla Vivanco publicó recientemente, reapropiación de uno de Bukowski.

En fin, dejo un enlace al texto de Garcilaso que pobremente intento homenajear.

Soneto IV

En Fedra nuevas pasiones surgían,
y eróticos sueños la atormentaban;
de noche las ideas deleitaban
la misma piel que de día rehuían;

de pérfidos deseos se tupían
tiempos castos, que el volver desechaban
de el marido; y al hijastro ansiaban
los labios, que al padre pertenecían;

quien por venganza la sentenció al daño
de pagar la ignominia, ya sabía
de todas las cuitas que provocaba

y ante la tragedia de gran tamaño
la de flechas de oro no intervendría;
ya que sólo la verdad revelaba

Texto de Garcilaso: https://www.poesi.as/gvsone13.htm (Aunque recomiendo más su lectura en Garcilaso.org).

Lo último en Neotraba

  • Yo tan Bergman, tú tan Fellini, una tragicomedia cineteatral en la CDMX
    La muerte se nos presenta a diario en las noticias, nos recuerda que la vida no es algo que tenemos comprado. Bajo esta premisa se presenta Yo tan Bergman, tú tan Fellini. Una nota de David V. Estrada
  • Ganesha en el escritorio
    Vale la pena preguntarnos en el filo de la navaja postmoderna, ¿qué mitos contamos hoy en día? ¿para qué usamos los mitos en una sociedad que parece haber explicado todo? ¿cuál es la línea entre mito y ficción? Escribe Juan Jesús Jiménez
  • Primavera negra, Borges y algunos cuantos naufragios
    Gabriel Duarte escribe sobre el calor, los libros abandonados, Alessandro Baricco y los cursos para analizar a Borges
  • ¿De qué espejo está hecha la vida?
    Araceli Otamendi escribe una reseña del poemario más reciente de Javier Claure: No es solo un reflejo de la vida de Claure, sino una invitación a que el lector conecte sus propias memorias y ausencias con las suyas.
  • Poesía Admirada
    Tres poemas de Daniel de Culla: una crítica a Madrid; el nieto que se acerca al oído del abuelo; los tres tardados que dominan al mundo.
  • Un año con Mariana: acompañamiento en el autismo
    Fabiola Arellano lee una carta para Mariana: aprendí a conocerte como el lugar seguro que eras, aprendí a comprender la vida ritualizada que te daba calma, a cuidar tus audífonos que te protegían de los ruidos.
  • Crónica de una cuádruple inauguración en un museo del noroeste mexicano
    Jean Emmanuel Baltazar nos presenta una crónica de la apertura de muestras de arte contemporáneo en Sonora.
  • El libro olvidado
    El libro olvidado es ajeno a todo, posiblemente será llevado a una recicladora para convertirse en una caja de cartón y transportar manzanas o grasa vegetal, tal vez sea tirado a la basura, en el mejor de los casos será empacado, llevado a una bodega y abandonado por un par de décadas más. Por Sergio Núñez
  • Música para las resistencias
    Jorge Tadeo realizó un listado de bandas que se deben de escuchar para conmemorar el día del trabajo desde la resistencia para un mundo más justo
¿Te gustó? ¡Comparte!