¿Te gustó? ¡Comparte!
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Por Redacción

Ciudad de México, 10 de mayo de 2020 (Neotraba)

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y los gobiernos de los estados de Campeche y Michoacán lanzan convocatorias literarias en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Están dirigidas a escritores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (http://www.inali.gob.mx/clin-inali/).

El registro debe realizarse en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 (https://literatura.inba.gob.mx/pbal2020/).


Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2020

Podrán participar con una novela inédita que deberán subir a la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 (https://literatura.inba.gob.mx/pbal2020), la cual estará abierta desde el 6 de mayo, fecha de publicación de la convocatoria, al 12 de junio de 2020 a las 12:00 horas (hora de la Ciudad de México).

No se podrán presentar novelas que estén participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

El fallo del jurado se emitirá (definitivo e inapelable) el 6 de agosto de 2020 y el ganador será notificado por parte del INBAL y la Secretaría de Cultura de Michoacán, además de que se publicará en las páginas electrónicas de las instituciones convocantes, recibirá un diploma y la cantidad de 200 mil pesos.

Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la dirección electrónica www.literatura.inba.gob.mx y en la página contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2020

Se podrá participar con un libro inédito de cuentos infantiles con tema libre, desde la fecha de publicación, 7 de mayo al viernes 19 de junio de 2020 a las 12:00 (hora de la Ciudad de México). Se deberá subir a la plataforma, en versión digital, la publicación con la que participarán.

El fallo del jurado, será definitivo e inapelable y se conocerá el 30 de julio de 2020. El INBAL y la Secretaría de Cultura de Campeche serán los únicos facultados en dar a conocer la decisión del jurado a la persona ganadora del premio, quien recibirá un diploma y la cantidad de 200 mil pesos.

Las instituciones convocantes divulgarán el nombre del ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en el mes de agosto de 2020.

*Con información del INBAL

Centro Histórico de Campeche, Campeche, México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Centro Histórico de Campeche, Campeche, México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Lo último en Neotraba

  • Disonancia
    Uno de los dos personajes de esta historia se entera que tiene cáncer de colon… ¿Cómo cambia la vida a través de la enfermedad sin victimizarse? Un cuento de Marco Sandoval
  • Entrevista a Jorge Carrión: la novela, desde Cervantes, tiene voluntad de integrarlo todo
    Las huellas es una tetralogía que construye una novela caleidoscópica. Óscar Alarcón charló con un autor cosmopolita, interesado en diversas formas de contar una historia
  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
¿Te gustó? ¡Comparte!