Licenciar la metáfora

Lorena Garduño reseña el poemario Cualquier punto puede ser altura de Frida López Rodríguez: universo organizado de texturas que ilustran la pluralidad de los aspectos más pragmáticos de los días, las sensaciones humanas y los contrastes que la componen, de tal manera que la fusión de la ternura y la violencia; la pobreza capital y la riqueza de las tradiciones gesta una marca firme de un México enraizado en el tiempo.

Cualquier punto puede ser altura de Frida López

El Francotirador de Pablo Sexto de David Troncoso

John Templanza Better escribe una reseña sobre una novela que transpira melancolía y nos hace desear volver a ciertos lugares a los que hemos jurado no regresar. No olvides que página tras página habrá alguien que apunta a tu cabeza.

El francotirador de Pablo Sexto de David Troncoso

El amor y otros pecados, de Luis Álvarez Beltrán

Heriberto Duarte reseña: El narrador se da los permisos burlones de atravesar un rayo láser entre la santísima trinidad para mostrar la diferencia entre dios padre y dios hijo, desde la coquetería más recatada, o retacada.

El amor y otros pecados, de Luis Álvarez Beltrán

La eternidad de Augusto Góngora

El documental La memoria infinita ha sido estrenado en días recientes. Dicho filme exhibe los últimos años de vida del comunicador chileno Augusto Góngora quien fue aquejado por el Alzheimer. Una reseña de Mario Bravo Soria.

La memoria infinita

Eslabones

Dahlia recoge, con cada uno de los textos que componen Perras de reserva, los huesos de víctimas sin nombre, para después liberar sus almas y entregárnoslas hechas papel y tinta. Una reseña de Judith Castañeda Suarí.

Perras de Reserva de Dahlia de la Cerda

Un menú para hoy mismo

Carlos Sánchez escribe sobre el libro de Heriberto Duarte: las historias que aquí se presentan contienen la mirada que ausculta y desentraña. Los recuerdos aquellos, el acontecimiento aquel. Dicen que los cuentos están hechos de tramas que no son ciertas, pero que tampoco son mentiras. La realidad que se viste de ficción.

Un menú para el futuro de Heriberto Duarte

¡Queremos abrir esa puerta!

Francisco Robledo escribe sobre "Abran esa puerta: historias de portazos", compilado por Jorge Tadeo Vargas: la música rocker como expresión es lo que lleva a efectos que afectan o introducen a despertar una psicología de la expresión bastante alocada, con esos ritmos que nos remontan al viejo ritual de bailar a ritmo de los tambores alrededor del fuego.

Abran esa puerta historias de portazos. Compilador Jorge Tadeo Vargas

Edgar Borges desafía a la mente en su novela Figuras

Elizabeth Vilchis Martínez se pregunta ¿Qué pasaría si la realidad se desarrollara en el tablero de un juego de la Oca cuyos movimientos están sujetos a normas rígidas, específicas y limitantes? Edgar Borges tiene una posible respuesta.

Edgar Borges. Fotografía por cortesía del autor