La crónica trágica

A las luminarias las veo cada día, en redes sociales, encabezando festivales de literatura, anteponiéndose a lo que escriben opinando con “autoridad” como eruditos sabelotodo solo porque tienen en su haber un premiecito o algún libro publicado.

La música siempre envolvió mi vida: Ariel Cavalieri

Bajista, compositor y productor musical, nuestro entrevistado es un hombre que dejó su país de origen sin un mapa en el bolsillo… aunque sí llevó consigo un pentagrama que ha trazado la ruta de su vida desde su lejana infancia en Buenos Aires, Argentina.

Ariel Cavalieri

Entrevista a Juan Monedita

Juan Monedita falleció el 7 de septiembre de 2022. En el día del niño y la niña la música de Monedita de Oro sonaba más fuerte que en otros días y por eso queremos recordarlo en este día. Efraín Moctezuma nos trae una entrevista realizada en septiembre de 2017.

Juan Monedita. Foto tomada de la fan page de Monedita de Oro

Es difícil escribir con una herida sangrante: Luis García Montero

En un viaje de corta duración a México, el poeta español Luis García Montero ha traído consigo bajo el brazo Un año y tres meses (Tusquets), un poemario dedicado al proceso de enfermedad y fallecimiento de su compañera de vida: la escritora madrileña Almudena Grandes.

Luis García Montero y Almudena Grandes. Foto tomada de la Biblioteca Xosé Neira Vilas

El discreto encanto de los fanzines. Entrevista a Evaristo Parasitosis

Charla con el autor de Narcocyborg, una reflexión estilizada que aborda el fenómeno de la violencia audiovisual y regional en clave cyberpunk. También dirige el Fanzine Parasitosis, una de las pocas publicaciones activas en el noroeste de México que aborda los géneros del manga y el cómic, con espacio también para la narrativa literaria.

Evaristo Parasitosis. Autorretrato