¿Te gustó? ¡Comparte!
La muerte ya estaba ahí, foto de Adonai Castañeda.
La muerte ya estaba ahí. Foto de Adonai Castañeda.

Por Adonai Castañeda

Puebla, México, 31 de marzo de 2020 (Neotraba)

La muerte ya estaba presente desde antes del confinamiento, no hay que olvidarlo. Es algo que he sopesado bastante desde hace tiempo, incluso cuando la ciudad lucía su dinamismo; más ahora que las autoridades sanitarias, como la Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Salud, a través de la Jornada Nacional de la Sana Distancia y el gobierno federal en México, han propuesto “la suspensión temporal de actividades no esenciales”[1] como forma de detener el contagio de COVID-19 entre la población. A pesar de que la cuarentena que se propone en México no es total ni estricta en su significado, el número cuarenta me sigue resultando sugerente. Un vínculo con la catarsis. Eso pensé mientras releía un cuento, en el autobús, el miércoles dieciocho de marzo, otro día en que la muerte acechaba.

Cuarentena, del latín tardío quadraginta, que significa cuatro veces diez. En la tradición cristiana, el cuarenta está emparentado con una forma particular de conteo: el Diluvio Universal acaeció en cuarenta días; Moisés yació en el Monte Sinaí durante cuarenta días sin agua ni alimento; Jesús, en su odisea por el desierto de Judea, donde fue tentado por Satanás, ayunó cuarenta días y cuarenta noches. De tal cifra, teorizo, devino la idea simbólica de la cuarentena como un aislamiento. Sucedió en la Edad Media, con la peste negra, por sugerir un ejemplo.

Por otro lado, también, pienso en la etimología de cuaresma. Venida del latín quadragesima, indica el número cuarenta en términos ordinales. Quadraginta, quadragesima. La cuaresma, para los cristianos, representa un periodo de purificación del alma, un momento para repensar la vida. Toda esta acumulación de disertaciones me llevó a la idea de repensar la muerte. Fuera de la referencias religiosas, considero a la muerte como la frontera que separa al alma del cuerpo, al ser del no-ser. Un punto definitivo y universal. Nos pone a todos en la misma posición. La muerte nos vuelve humanos. Este es un linde difuso. Insisto, la muerte ya estaba ahí.

Zócalo. Foto de Luis J. L. Chigo.
Zócalo. Foto de Luis J. L. Chigo.

“Cuando Adán, después de numerosos exámenes, supo que iba a morir, no sintió extrañeza ni asombro. Le pareció poco menos que increíble que la muerte hubiera tardado tanto en volver. Siempre supo, aunque su madre dijera lo contrario, que la muerte estaba ahí, en la cabecera de la cama, hierática e inamovible y que ese llanto, en realidad, era lubricante para el misterioso e intricado engranaje que es fallecer”, leí en Pero tú no te olvidarás de mí, ¿o sí?, cuento de Aldo Rosales, cuando de pronto, el chofer frenó de golpe. Alcé la vista y pude ver que un hombre y una mujer, ambos enmochilados, subieron al autobús. “Buena tarde, amigo mexicano, esta vez me subo a pedir una ayuda. Mi mujer y yo, venimos del Ecuador. Ha sido una caminata muy larga, perdimos el rastro de nuestro grupo, lejos de aquí. Si pudiera ayudarme, pana, que Dios se lo multiplique”.

Mi memoria no es nítida. Palabras más, palabras menos, nos exhortaron, a los otros cinco pasajeros y a mí, a darles una mano en su tortuoso éxodo. Cuando pasaron a mi lugar, saqué la manzana que llevaba en mi mochila y la entregué, junto con una moneda de diez pesos y una sonrisa. Ambos me la devolvieron, sin dientes, muy sincera. En el momento del agradecimiento y de los buenos deseos, observé cómo la manzana descansaba en la mano de la mujer; observé cómo mi ejemplar de Tiempo arrasado yacía en mi mano. Volví a observar la escena una vez más. Media calle después, bajaron. Me quedé pasmado, una vez más en el día, porque fui testigo de que la muerte, la ruina, el desastre, acecha. Cualquiera puede morir en cualquier momento, es definitivo. La muerte no dejó de ser en días consecuentes al confinamiento, y no dejará de hacerlo. La ruina, el desastre, el caos, el desorden; coexistimos con la muerte en nuestra cotidianidad.

Bajé del autobús y caminé a paso rápido sobre la calle Reforma. Eran cerca de las cuatro de la tarde. Las familias, entre risas y regaños, paseaban, aunque inmersas en un silencio que me cuesta describir. Ese silencio me remitía a cierto luto. Me recordó que, después del bullicio de días y meses anteriores, era momento del silencio, de la reflexión. Después de notar cierta distancia entre los transeúntes, cuya cantidad se reducía un poco de la habitual en un miércoles por la tarde en Puebla, pude llegar a una clase particular que todavía tomé esa semana. Pude conversar con algunos amigos, experimentar la compañía. Una vez terminada la clase, con la posible lluvia a cuestas, me encaminé a la parada donde suelo tomar el autobús. Como fue un largo trayecto, temporalmente hablando, pude observar cómo los peatones preparaban sus sombrillas; cómo se cerraban las ventanas de los automóviles. Me puse encima mi impermeable amarillo y poco a poco, el granizo nos obligó a guarecernos.

Zócalo. Foto de Luis J. L. Chigo.
Zócalo. Foto de Luis J. L. Chigo.

Siempre que la lluvia cae, me llega un chispazo de memoria. Tenía cerca de un mes cuando fui testigo de una marcha universitaria sin precedentes, cuando sentí un punto de comunión inexplicable, una esperanza inusitada. Del vínculo se pasó, indiscriminadamente, a la distancia. Los transeúntes eran cada vez menos. Sin embargo, cuando se trataba de protegerse contra la lluvia y los indigentes buscaban un techo bajo el cual reposar, muchas personas les huían. Los mercados, abiertos, rebozaban de vida. Las calles, semivacías, daban el panorama de una ciudad convulsa. Así los días consecuentes, así los días anteriores. El COVID-19 no se ha presentado por completo porque, aún, en múltiples sitios lejos de la ciudad, en la periferia, en las zonas rurales, aún no existe. Ser consciente de la muerte, de su existencia, es, a la vez, una forma de estar vivo, una forma de otredad. La consciencia de la vida en el otro.

En una charla, una amiga muy querida me invitó a no olvidar toda la escoria cotidiana del país, a que recuperara su recuerdo entre las nuevas prácticas domésticas. ¿De qué sirve pensar en la muerte? En un país como México, donde cada día son asesinadas más de siete mujeres, donde el 52.4% de la población mexicana se encuentra en la pobreza, donde los niveles de violencia hacen inhabitables las ciudades, el pensar en la muerte nos devuelve una incertidumbre. Ya lo escribió Óscar de la Borbolla: el pensar, más que dar respuestas, es dar vueltas para entender. La incertidumbre nos sirve para el enfrentamiento. La muerte es inherente a la humanidad. Comprender la muerte es, entonces, comprender nuestra humanidad, entender al otro. En suma, este es un momento idóneo para atreverse.

Mucho se ha hablado de la fortuna que tenemos. Al leer estas líneas, lector, al yo escribirlas, podemos sentirnos así; se ha hablado de la injusticia social que arrasa con los pueblos de México, con los más vulnerables, los peregrinos, los que carecen de una voz, de quienes hoy no comerán un solo bocado, de quienes sufrirán el calor impenitente de marzo sin un techo, de los que morirán este día; sin embargo casi no pensamos en la muerte, de purificarse a través de la reflexión de esta. Resulta en tristeza recordar que la tragedia es una forma de humanización.

Sin embargo, en este momento, es necesario repensar nuestra labor cotidiana, sin distinciones; recordar que, quizá, podemos comprar otra manzana, aún con un libro en mano; que el aislamiento no es oposición estricta del vínculo con lo humano; que pensar la muerte en un país donde se es uno con ella es lo mejor, que pensar es dudar. Esperemos, al menos ideológicamente, no salir ilesos de esto.

Calle 5 de Mayo. Foto de Luis J. L. Chigo.
Calle 5 de Mayo. Foto de Luis J. L. Chigo.

[1] Gobierno de México. (17 de marzo de 2020) «Jornada Nacional de Sana Distancia» Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/hospitalgea/documentos/jornada-nacional-de-sana-distancia


Sobre el autor:

Adonai Castañeda (2000) cuenta con una colaboración en la antología de cuentos El amor en los tiempos de Internet (Fomento Editorial BUAP, 2017). Ha participado en revistas electrónicas como La Santa Crítica, Pez Banana, Clarimonda, en México, y La Cámara del Arte, en España, entre otras.


Nuestra Cuarentena de crónicas:

  • Un jueves lleno de expectativas: las palabras del Nobel se escuchan en el mundo
    Javier Claure C. escribe una crónica sobre el ambiente que se vive al interior de la Academia Sueca al anunciar al Premio Nobel de Literatura.
  • Doble P en Monterrey
    En esta crónica, Clars nos cuenta cómo entró al concierto de Peso Pluma en Monterrey, a pesar de que no tenía boleto minutos antes. Un escenario 360 por el que se desplaza Peso Pluma y aprovecha el acercamiento para interactuar con algunos de sus seguidores. Puedes verlo todo en blanco y negro. La visión que domina tu mirada en monocromo.
  • Destroy del cerro de la silla, cabrito, wateke y piporrazo en Monterrey
    Belafonte Sensacional estuvo en Monterrey y Clars nos trae una crónica: Te tienes que aguantar las perras ganas de escribir del bandido que te robó el corazón. Del reflejo resplandeciente de las luces congaleras sobre sus gafas punkibelicas, su hedor a chela, y sus labios carnositos.
  • Aquello que deseo: otra crónica (pero con fotos) sobre Metallica en México
    Samuel Segura escribe una crónica sobre uno de los conciertos de Metallica en México: Aquellas ocho pantallas parecían naves salidas de La guerra de los mundos (con Tom Cruise). Emiten un sonido así de furioso e interespacial. Ahí están las imágenes del viernes anterior: los videos en México, los fragmentos de The good, the bad and the ugly. Y abren con la misma canción.
  • José Martí: «Lo que escribe el dolor queda grabado en la memoria de los hombres»
    Jorge Laserna, al igual que un alquimista, supo transformar el dolor en poesía. Y nos ha llevado, con valentía, a transitar por los caminos que han pisado sus pies. De esta manera, nos regaló la esencia de su alma sensible.
  • Orgullo y Muerte o cómo un hoyo en el calcetín puede salvarte de morir.
    ¿Cómo te gustaría que te recordaran después de morir? Aída López Sosa nos presentan un relato sobre este 5 de agosto, aniversario luctuoso de Marilyn Monroe, incluido en su libro La vuelta al arte en 20 relatos excéntricos.
  • Hora y media de alucín: Natanael Cano en Monterrey
    La inteligencia artificial nunca estará lista para la loquerana y la belikeada. Mucho menos para experimentar el impacto de adrenalina del que te colma un concierto de Natanael.
  • El que mucho se despide
    No conocí a Armando Palomas de antes. Puede que haya sido diferente. Quizá los excesos le han consumido la batería social. Ningún artista se debe a su público, se debe a su obra. Una crónica de Clars.
  • Jálate pal baile
    En el concierto del Compa Gabito en Monterrey, más que hacer apología a la violencia es nuestra realidad. Un México herido. La música no tiene la culpa. Hoy a sus morritas ya no les mandan cartas. Les tiran DM. Las tunean. Las pasean, presumen y les compran Dior, Chanel o Louis Vuitton. Una crónica de Clars.
  • Crónicas Librescas
    Una influencer entra a una librería, se porta pedante, exige que la atiendan rápido y se topa con otro influencer. ¿Cuál es el resultado? Ale León escribe una crónica sobre ser vendedor de libros.
  • Entre pétalos caídos: historias bajo el árbol de cerezo
    La efímera existencia de la flor de cerezo, nos recuerda a la fugacidad de la vida. En la brevedad de su floración, encontramos un espejo de nuestro propio existir. Por Javier Claure C.
  • Carín León desde la Macro
    Recientemente Los Tigres del Norte reventaron la Macro y sus alrededores. Creíste que no podrías ver nada parecido. Te equivocaste. Carín se lleva el récord. Más de noventa mil asistentes. Una crónica de Clars.
  • Lázaro Cristóbal Comala en Monterrey
    Su esencia incandescente es imposible de preservar en una foto, un video o incluso en estas palabras. Le hemos quedado mal a la noche, pero siempre tendremos más. Por Clars.
  • Lindas Chicas (los lugares extintos)
    John Templanza Better nos lleva de la mano a visitar el Lindas Chicas, un night club en Barranquilla, Colombia.
  • Resorte. En Monterrey se baila cumbia…
    Escucho cada una de esas rolas adherida a mi memoria. Los integrantes del grupo tienen un protagonismo por igual. Bestialidad en cada movimiento. Una crónica de Clars.
  • Retén
    ¿Qué es lo que observa la guardia nacional en un retén? Por ahí pasan los más extraños objetos y algunos que ya conocemos. Una crónica de Miguel Ángel Avilés.
  • El misterioso origen de las runas
    La palabra runa significa “secreto” o “misterio”. Se cree que el alfabeto rúnico es producto de una mezcla de alfabetos como el romano antiguo, el griego y el etrusco. Una crónica de Javier Claure C.
  • Yo, Catarino. Historia de una foto sin Gabo
    John Templanza Better escribe una crónica sobre una imagen que recrea una escena de Cien años de soledad sin Gabriel García Márquez.
  • Postales recientes del pancracio contemporáneo a dos de tres caídas en la CDMX
    David V. Estrada escribe una crónica sobre la lucha libre: Si bien los combates podrían estar arreglados para evitar sorpresivas lesiones no previstas, lo cierto que es rara vez sabremos quién será el ganador a diferencia de una película o una puesta en escena que cada noche y cada función terminará igual.
  • Carta de amor
    En este 8M presentamos una crónica de Edith Arias: Te escucho hablar de los abusos y las reglas absurdas. Pelear por tu espacio, cuestionar las imposiciones. Eres un abrazo a mi corazón.
  • Muertho de Tijuana en Ciudad Láser
    Volví para encontrar al Muertho con un dildo tamaño morirás entre manos. Toca la última rola. Se le amontonan pa otra foto. Una crónica de Clars.
  • Gaby Vallejo: «Vi salir a cientos de campesinos armados con palos y fusiles»
    El mundo literario boliviano se viste de luto ante la noticia del fallecimiento de una de las plumas más destacadas de Bolivia y una figura prominente en la escena literaria internacional. Por Javier Claure.
  • No es tributo y es gratis
    La alineación actual de Los Cadillacs es el vivo retrato de la trascendencia generacional. El legado. Seguro los chispazos de energía que produce Vicentico en cada paso es la fortaleza a demostrar para su hijo. Una crónica del concierto en Monterrey por Clars.
  • Jon Fosse: «Esto es una experiencia conmovedora para mí»
    Javier Claure C. escribe una crónica sobre Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, y una convivencia con jóvenes.
  • Zacatlán, un pueblito de Europa en México
    “Lo haces muy bien como Leonard Cohen. Sonreí y él asintió con la cabeza, luego salí de allí”. Una crónica de un encuentro entre músicos, por Aletya Serrano.
  • El lenguaje silencioso de Jon Fosse
    El jueves siete de diciembre se llevó a cabo el discurso Nobel pronunciado por Jon Fosse, Javier Claure escribe una crónica sobre este momento: escritor, poeta y dramaturgo noruego cuya pluma ha marcado un capítulo inolvidable en la historia de la literatura mundial.
¿Te gustó? ¡Comparte!