¿Te gustó? ¡Comparte!

Aura Sabina *

Por Pascual Borzelli Iglesias / Óscar Alarcón (@metaoscar)

Ciudad de México, 6 de julio de 2020 [14:37 GMT-5] (Neotraba)

Aura Sabina es una escritora inquieta, con un afán de llegar a las últimas consecuencias en sus trabajos literarios o periodísticos. En el campo educativo participó como profesora universitaria y recientemente en el sureste mexicano con jóvenes de preparatoria. Formó parte del taller literario de Raúl Renán en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Con Raúl Renán. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Con Raúl Renán. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Aura Sabina. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Aura Sabina. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

Flamenca por tangos

Su alma vieja se asoma

en el mediodía de su ser.

Claveles sus manos,

rostro estival.

Su cuerpo es una piedrita lanzada al pozo:

sutil y certera ondulación.

Altiva luz,

lo mismo relámpago que luciérnaga

resplandece

en el mar negro que lleva por falda.

Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

Jondo

El dolor y la sal

purifican el cuerpo.

En tacones y jaleos

se desprende

el hondo penar.

Reparas el alma

con tarantas y saetas

floreo, cadera,

claveles para besar.

Una nana pa´ dormir,

mi niña;

estrellas y romero

bulería por soleá.

Siempre por soleá.

* Aura Sabina, 1985. Aprendiz de poeta y de investigación, feminista nacida bajo el signo del Cangrejo. Licenciada en ciencias de la comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), y con Especialidad en Literatura Mexicana del Siglo XX Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

Autora de Rita Guerrero: el canto de la Sibila, Ediciones el Ermitaño, y Al final del naufragio quedó este manuscrito, capitana, Aquelarre editoras.

Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Flamenco. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

Lo último en Neotraba

  • Donde hablan las calladas
    El valor de este libro: recuperar para el presente y el futuro a las que fueron silenciadas, invisibilizadas, marginadas de la literatura latinoamericana del siglo pasado. Una reseña de Las calladas del Boom de Eve Gil por Odette Alonso
  • Calaveras pa’ llevar
    Una reseña del libro de Aída López Sosa: la parca, la huesuda, la calaca viene por algunos intelectuales mexicanos. Por Edgardo Arredondo
  • Almas que bailan
    Presentamos al Tercer Lugar del concurso “Bailando con Elena Garro”, convocado por Antes de que se enfríe el café: El Diablo llega a visitar a La Reina, una bailarina que no sabe si está soñando y debe firmar el contrato con el maligno… Por Tania Micaela Ramón
  • La Agüelita Vengadora, Trump y un libro llamado El Odio
    Tacos, violencia y un libro que genera controversia es lo que nos presenta Gabriel Duarte
  • Carta
    Fabiola Arellano escribe una carta para alguien que ha lastimado a otras personas: ¿Qué hará falta para que dejes de justificar tu presente con las historias de tu infancia? ¿Has notado que te vas convirtiendo en tu padre?
  • Escribir desde el interior de la casa
    Una conversación con Magalí Etchebarne, ganadora del VIII Premio Internacional Ribera del Duero de Narrativa Breve. Por Mario Bravo Soria
  • El fardero de los libros
    El fardero es un profesional, lleva más de veinte años en el oficio, se lo ha inculcado a su hijo, un negocio familiar por así decirlo. Sergio Núñez nos habla de quienes hurtan libros.
  • Una ventana inmensa: Jetzabeth Fonseca
    Poemas de la autora de los libros Letras índigo y Círculos de sombra, y que ahora se publican en la sección que coordina Manuel Parra Aguilar.
  • Fiel a sus alucinaciones, Julio César Félix susurra distancias, ¿o qué quieres que yo haga con este corazón?
    Reseña de Chayito de noche de Julio César Félix: Los que escriben poesía quizá no tienen una misión, pero si tienen una tarea, llevar a la vida con el trato del lenguaje no a hacerla más fácil de vivir sino más digna. Por Armando Alanís Pulido
¿Te gustó? ¡Comparte!