¿Te gustó? ¡Comparte!

Por Óscar Alarcón (@metaoscar)

Puebla, México, 08 de mayo de 2022 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

Después de dos años de interrupción debido a la emergencia sanitaria provocada por COVID-19, se realizará el 7º. Festival de Cine Ternium en Puebla, en donde se presentarán películas latinoamericanas que retratan la realidad presente e histórica. Los objetivos del festival son el diálogo y la cohesión social. En este 2022 se presenta una innovación para el festival: se proyectará Al Morir la Matinée, una película de terror en la terraza del Museo Amparo. Platicamos con Damián Cano, curador del festival quien nos mencionó los detalles. El equipo de Neotraba agradece a Milka Ibáñez por su valiosa cooperación para realizar esta entrevista.

Óscar Alarcón. ¿Cuáles son las líneas temáticas de las películas o del Festival de Cine Ternium?

Damián Cano. Es el séptimo año que lo hacemos en Puebla. Hicimos una pausa por la emergencia sanitaria que tuvimos, no sólo en el país sino en el mundo. Estamos muy contentos de volver.

Normalmente lo que hace el Festival es un recuento de lo mejor del cine latinoamericano del año anterior o del mismo año en el que se celebra. La idea siempre ha sido que si el espectador puede ver todas las películas pueda tener una idea muy precisa de lo que se está haciendo en Latinoamérica a nivel cinematográfico. Obviamente, de cierto número de películas porque no podemos presentar todo lo que se ha hecho en el año, pero sí con el parámetro de que son lo mejor: ya sea porque han sido seleccionadas en los mejores festivales o han ganado premios en los mejores festivales, han tenido una acogida muy buena por la crítica. En ese sentido es como juega la curaduría.

Comala de Gian Cassini
Comala de Gian Cassini

Aquí hay dos temas importantes para este año: uno de ellos tiene que ver con que tenemos un invitado especial que vendrá a presentar su película: Comala. Es un documental que ha sido seleccionado en muy buenos festivales como el de Toronto, el de Nueva York, el de Morelia, el de Guadalajara. Para nosotros es muy importante porque este cineasta es regiomontano –como tú sabes, el festival se originó en Nuevo León–, entonces Gian Cassini estará con nosotros. Además de que le ha ido muy bien a su película, el que sea regiomontano le da otro nivel en términos de que el Festival está haciendo otra labor: formar público y tratar de darle cierto alimento a los cineastas de cada localidad.

Gian, con su película Comala, estará en el Museo Amparo y en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP el 14 de mayo a las 19:00hrs. Estarán él y una persona del elenco del documental. Y al siguiente día, el domingo 15 de mayo a las 17:00hrs., estará en el Museo Amparo.

Hablando de eso, este año hemos consolidado estas dos locaciones para nosotros, porque antes, normalmente estábamos en el Museo Amparo y ahora también estaremos en el CCU de la BUAP. Para nosotros es muy importante llegar a esta zona –diferente a la del centro, además de que es una zona universitaria– porque el CCU por sí mismo es un lugar de cultura. Además de Comala, hemos hecho una selección de películas enfocadas a atracción de público joven.

La Odisea de los Giles
La Odisea de los Giles

La primera, que es el sábado 14 a las 17:00hrs., es La Odisea de los Giles, una película argentina con un actor muy reconocido: Ricardo Darín –que quizá su nombre no le suena a la gente, pero su rostro, sí. Es una comedia basada en un hecho histórico, el “corralito” de 2001 en Argentina. Es muy interesante porque de un asunto trágico, que no sólo fue económico, sino que también tuvo sus repercusiones a nivel social, la película hace una comedia que nos lleva a pensar cómo estuvo toda la situación, y que al final se repitió no sólo en Argentina sino en muchos países. Y cómo repercutió en las familias.

Pseudo
Pseudo

Al siguiente día tenemos una película boliviana –es la primera vez que tenemos una película boliviana. Cuando preguntabas sobre las líneas temáticas fue muy importante, porque nos vamos dando cuenta que cada vez más los países latinoamericanos van produciendo películas a un nivel más importante. Es el caso de Pseudo, porque es un thriller político: un taxista, que es medio marrullero, le roba la identidad a uno de sus clientes y resulta que ese cliente es un mercenario a sueldo. Toda la vida se le complica al protagonista y cada vez se involucra más en cosas que le son totalmente ajenas. La historia tiene muchísimos giros.

En Monterrey tuvimos al director. Es una película que fue hecha en 3 semanas con mucho esfuerzo. Como sabemos, en los países latinoamericanos les recortan los presupuestos y aun así la película tiene gran calidad y no le pide nada a los thrillers políticos estadounidenses.

Araña
Araña

Después de eso, a las 19:00hrs., tenemos una película que se llama Araña, una película chilena con una gran producción, que brinca entre tiempos: el tiempo actual con los años setenta. Una pareja de la tercera edad, muy pudientes, de clase alta, recibe la visita de un amigo que no veían –precisamente– desde los setenta. Nos damos cuenta de que formaban parte de un grupo subversivo en contra del gobierno de Allende, un grupo de derecha que en toda la película tratan de ocultarlo. También es un thriller político muy interesante, con muy buena manufactura.

Con estas cuatro películas hemos querido entrar al CCU, con un acercamiento al público joven. Siempre hemos pensado que de acuerdo al público es que hay que proponerle las películas. En el caso del CCU es un guiño al público joven, sabiendo que la comunidad que está por ahí no son sólo estudiantes, sino que hay más personas de otro tipo de edades.

Bacurau
Bacurau

Para el Museo Amparo hemos dejado películas más artísticas –que no se suman a la narrativa convencional de inicio, desarrollo y fin. El viernes comenzamos con Bacurau, una película brasileña al más puro estilo de Robert Rodríguez. Es una película con mucha acción, con bastante violencia basada en simbolismos y gestos, que tienen que ver con nociones históricas. Va de una premisa muy básica, pero muy compleja: Bacurau es un pueblo en la parte rural de Brasil, que empieza a darse cuenta de que ya no aparece en los mapas, ni en Google Maps ni en mapas del gobierno. Y esto es el preludio de lo que vendrá: los quieren eliminar completamente. Hay temas de agua, temas mucho más complicados; toda la película está basada en la defensa del pueblo por sobrevivir, por seguir siendo un pueblo que tiene una memoria histórica: un pequeño museo, el cual está invitando a la gente a visitarlo y nadie lo visita –un recurso bastante cómico– y luego te das cuenta de que era importantísimo visitarlo para que supieras quiénes eran y por qué no van a dejarse avasallar. Eso es el viernes a las 19:00hrs.

Así habló el cambista
Así habló el cambista

Al siguiente día tenemos otras dos películas: Así habló el cambista, una película uruguaya en la línea de los giles, porque narra las desventuras financieras del Uruguay de los años 70 y cómo este cambista –así le llaman a los típicos brokers, los que mueven capitales enormes– está hablando. El cambista narra como si fuera el Fausto de Goethe y va cayendo a los infiernos por la codicia, por mover más capital y por eso recurren al evangelio: se titula Así habló el cambista, porque narra su caída. Muy buena producción, de época, y muy buena manufactura. Eso es a las 15:00hrs., en el Museo Amparo.

Clara Sola
Clara Sola

A las 17:00hrs., tenemos Clara Sola, que es una película que a mí me gusta mucho porque –sin que así lo diga la directora, es mi interpretación– es la heredera del Fantástico Latinoamericano. La protagonista es una mujer en sus cuarenta años, con un problema mental que no le permite ser autosuficiente –a la que su madre, ya anciana, y su sobrina la cuidan– tiene ciertos poderes. Es la parte rural de Costa Rica, el pueblo la venera y le pide que le conceda algunos favores o bendiciones. La película se mueve entre si se dan o no estos favores y al mismo tiempo estamos viendo a esta mujer intentando ser ella, intentando revelarse contra la madre, que la cuida pensando que no se puede valer por sí misma. Esta mujer empieza a tener incursiones sexuales, empieza una dinámica de liberación. Es una película de liberación y de realismo mágico, que al final nos daremos cuenta si es real en la ficción.

A mí me encanta, estuvo en Cannes, le fue muy bien. Es una ópera prima de una directora costarricense: Nathalie Álvarez Mesén, es muy raro que una ópera prima tenga tan buena manufactura y tan buen hilado fino.

Al Morir la Matinée
Al Morir la Matinée

Y luego, tenemos algo especial, algo en lo que estamos innovando: nosotros regularmente no nos metemos en el género de terror: Al Morir la Matinée, que es una película de terror cuya función la haremos en la terraza del Museo Amparo para darle un giro a la producción porque desde ahí se ven muchas cúpulas de las iglesias. Es una película que está basada en el slasher, un género de terror de los noventa.

Toda la película ocurre en una sala de cine en donde hay un asesino suelto, que empieza a hacer de las suyas. Es muy interesante el asunto del cine dentro del cine y el espectador está viendo cómo matan a gente que está viendo cine. Es una película muy entretenida.

Inmersión
Inmersión

El domingo 15 de mayo a las 15:00hrs., tenemos una película que se llama Inmersión, con Alfredo Castro –que para mí es el mejor actor latinoamericano vivo. Narra la historia de un tipo que tiene mucho dinero y que va en un velero con sus hijas, se encuentran con unos pescadores pobres que se están hundiendo. Ahí empieza un asunto de miradas por encima del hombro, de desconfiar. Todo inmerso en la clase, de cómo la clase nos lleva a desconfiar y a empezar una dinámica de autodestrucción mutua. Alfredo Castro está increíble, como siempre.

Metegol
Metegol

Ese es el otro paquete, el del Museo Amparo, que tiene un color más artístico. Narrativamente son digeribles, pero tienen otro tono, diferente al del CCU. Cerramos el domingo con una función al aire libre en el municipio de Xoxtla con una película animada, para niños, que se llama Metegol, dirigida por Juan José Campanella, quien tiene muchas películas como El Secreto de tus Ojos, El Hijo de la Novia y viene y hace una cosa totalmente diferente como la animación. Es una película que nos dará mucho gusto presentarla al aire libre. Hemos trabajado muy bien con el gobierno municipal de Xoxtla. Así cerramos el festival.

En Puebla nos pasa que la gente se queda a ver todas las funciones y eso nos da base para poder platicarles un todo. A medida que avanza la proyección de las películas platicamos sobre la anterior, en términos de cómo se va construyendo la curaduría, y eso nos da otra dimensión.

El sello del festival es el diálogo. José Luis Solís y yo –que somos los curadores de la selección– estaremos platicando sobre las películas. Intentamos hacer un diálogo, no sólo a nivel estético sino a nivel temático, social. En Puebla se arma un buen diálogo: la gente lo enlaza muy bien con sus problemas locales. Lo principal es volver a vernos las caras: volver a reunirnos.

ÓA. Parece que las líneas temáticas de estas películas van de la violencia a la búsqueda de las identidades, el papel que juega la mujer en las sociedades actuales, la comunidad LGBT.

DC. Ya sabes que al final esto es como un rompecabezas de muchas piezas y como curador ves ciertos niveles, pero te vas dando cuenta que hay otros niveles de lectura. En tu caso, acabas de hacer uno.

En la parte universitaria está un papel más político, como con Pseudo, Araña y La Odisea de los Giles, que también tiene ese aspecto.

Comala, se llama así por Pedro Páramo. Es la búsqueda del padre, de Gian Cassini, el director, que también aparece en el filme, que va enlazado con el otro tema que dijiste: es un sicario que fue asesinado. Gian, que es joven –tiene 35 años, cuando empezó a hacer la película tenía 31– está en la búsqueda de entender cómo es que su padre fue eso: un sicario que fue asesinado, cuando él es un artista, alguien completamente contrario. Empieza la búsqueda del por qué él no siguió el mismo destino. Tiene dos medios hermanos, el mayor siguió ese destino.

Todo el tiempo de la búsqueda de Gian es: “¿Por qué a mí no me pasó eso?” Al final termina dándonos un panorama de lo que le pasó, le está pasando a muchas familias latinoamericanas, que son llevadas hacia la violencia donde se combina la falta de oportunidades con las necesidades económicas y al mismo tiempo el machismo. Es la cultura de la violencia.

Comala es un gran documental porque explora esos niveles, muy íntimos, muy micro, pero a la hora de hacer la extrapolación te das cuenta de que eso es lo que le está pasando a la mayoría de las familias.

Creo que tu lectura es muy acertada y Comala une los dos. Por eso quise contar de qué va, además de que va a estar Gian. Va a lo más íntimo del funcionamientos de estos mecanismos para saber cómo alguien puede terminar muy mal o termine tratando de hacer las cosas de una manera mejor.

Programación del 7o. Festival Ternium de Cine Latinoamericano
Programación del 7o. Festival Ternium de Cine Latinoamericano

ÓA. Con esto que parece ser el término de la pandemia y que parece ser que tenemos una realidad distinta o una “nueva normalidad” como le ha llamado la gente, ¿cómo han cambiado los festivales de cine?, ¿cómo se replantea el Festival de Cine Ternium para los espectadores? Me agrada la idea de presentar la película en la terraza del Museo Amparo y en el zócalo de Xoxtla, lugares al aire libre. ¿Hay un cambio de percepción tanto en los espectadores como en los curadores de las películas sobre lo que ustedes esperan para el festival de cine después de la pandemia?

DC. Creo que todos lo vimos: las plataformas de streaming, incluso no sólo de películas sino del contenido que tenía que ver con entrevistas, obras de teatro que se grabaron o se transmitieron en vivo vía Zoom u otra plataforma de transmisión digital, comenzaron a ser las cosas principales.

Otra cosa que se empezó a explorar fueron los autocinemas y hacer las funciones al aire libre. Te soy muy sincero, en estos dos años hubo un aprendizaje, pero también un conocimiento de cómo funciona este virus. Hemos entendido que no tenemos que ser tan extremos: sí cuidarnos, sí usar cubrebocas, distancia social, pero al mismo tiempo nos hemos dado cuenta que no era tan peligroso ir al cine mientras los cubrebocas estuvieran puestos.

Creo que lo híbrido acentúo mucho a las plataformas digitales, la consecuencia –que ya venía siendo así, pero la pandemia lo potenció– fue que el cine en las salas tiene que ser atractivo, dar un plus porque la gente todavía tiene ciertas reservas de salir, y aunque ya se atreva a salir dice “Lo tengo todo en una pantalla”, eso ya pasaba, pero se agudizó. Y los festivales hemos tenido que innovar.

Hay festivales que ya trabajaban sobre eso: el Festival de Guanajuato, siempre ha tenido funciones que no sólo son al aire libre, sino que les dan cierto giro a las proyecciones. O festivales de género como Macabro que le da ciertos giros de tuerca a las funciones. Y nosotros vamos a tener que hacer eso.

Un aspecto muy poderoso –nos sucedió aquí en Monterrey– con Gian y con Gory Patiño, el de Pseudo– es que el director llama. Para muchos espectadores que era la primera vez que iban a ver cine latinoamericano, tener al director ahí era una cosa novedosísima porque al estar acostumbrados a las películas hollywoodenses no van a hablar con el director nunca. Sería algo imposible. Y esto te acerca. Dialogar con el creador de lo que están viendo y preguntarle cosas, cuestionarlo e incluso decirle algunas cosas que no les parecía es una experiencia completamente diferente. Eso es un plus.

Una película de terror en la terraza del Amparo, con la vista de las iglesias, es otro de los puntos y seguiremos innovando. Tenemos que dar una cosa diferente a la gente. El diálogo nuestro –el de los curadores– al final de cada película es otra manera. Nos ha pasado con películas que nosotros seleccionamos y en el inter –de llegar a Puebla que es la última ciudad en el orden cronológico del Festival– ya hay algunas cosas en Netflix –en este caso no está pasando, pero sí nos ha pasado. O el público no las encuentra o muchas veces la vieron, van con nosotros porque quieren oír qué dice la demás gente y qué dicen los curadores. El diálogo es un plus, también que esté presente el director y darle un giro al género del terror.

Mi perspectiva –para contestar tu pregunta– es que se agudizó todo lo que ya venía pasando. Tiene que haber una experiencia a la hora de ver cine, basada en el asunto ancestral de reunirnos alrededor del fuego en la noche a contarnos historias –que el cine, al final es eso–, pero ahora darle cierto plus, no tienen nada que ver con la tecnología 3D y 4X, que mis respetos, pero esos son aditamentos muy técnicos, superficiales, en lugar de entrar a la médula de la película. Esa es la perspectiva que tenemos ahora e iremos por más.

Otra cosa que nos interesa mucho es ir más hacia las comunidades, por eso la función en Xoxtla, e intentaremos el siguiente año ir hacia más. Tú sabes que los recursos son limitados. Hay que entender bien a la comunidad, escucharla. Nos pasó una experiencia interesante en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, cuando estuvimos platicando con la gente nos dimos cuenta de algo que no sabíamos como curadores: 68% de la población en San Nicolás es adulto mayor. Obviamente eso cambia la perspectiva de qué película llevas, de cómo lo comunicas, de cómo lo promocionas. Incluso el aspecto de qué les vas a poner, qué tipo de accesos. Ese tipo de cosas hay que hacerlas más: ir a la comunidad y ver si hay más población adulta, más población joven, más población de niños, si hay una mezcla, si son más familias, escuchar sus problemáticas: si hay una problemática de machismo, de violencia, de alcoholismo, ir sobre eso. También le da otra dimensión, porque es ir a la médula de la comunidad en sí y a proponerles que la ficción puede entrar mejor que otros aspectos.

Iglesia de San Miguel Xoxtla. Imagen tomada de Visit Puebla
Iglesia de San Miguel Xoxtla. Imagen tomada de Visit Puebla

ÓA. Entiendo que las películas del Festival de Cine Ternium son de exhibición gratuita, pero como bien lo mencionas: hay películas que ya están en Netflix. Mucha gente empezó a invertir en plataformas de entretenimiento en casa, al inicio de la pandemia, pero poco a poco la gente ha dejado de pagarlas porque tienen otras necesidades. ¿Cuál es la función social del cine y un festival como el de Ternium?

DC. Como bien sabes, Ternium es una empresa acerera que forma parte de un grupo mucho más grande, que es Grupo Techint, donde hay una fundación, que es la Fundación Proa. Alrededor del mundo, donde hay una planta de Ternium, hay un festival de cine latinoamericano –porque la empresa es Argentina.

Los valores de Ternium son acercarse y hacer comunidad. No sólo ve la parte de cine y fotografía sino también hace carreras. En varias locaciones, ahora con la pandemia, puso clínicas de atención gratuitas para la población, para que se checaran si tenían algún síntoma de COVID. Esto ha venido a entretejer cosas, donde el cine también funciona dentro de esta parte, pareciera que uno se preguntaría, ¿qué tiene que ver con la salud, o con la educación? –porque Ternium también ha hecho escuelas técnicas–, es una parte con creación de comunidad.

El cine cohesiona, como bien sabes, no todo el cine hace esa labor. Una de las disciplinas artísticas más industrializadas del mundo tiene muchos aspectos. En el caso de Ternium es un reflejo de las películas que estamos viendo y un enlace en Latinoamérica. Se observan visos de que la comunidad se pueda unir más por los gobiernos que están llegando al poder.

Principalmente es eso: un enlace y un reflejo. Nos pasó en Colima, donde varias personas en diferentes momentos de las películas enlazaban los problemas con sus aspectos locales y eso es lo principal, además de la cohesión, es un reflejo para decir: “A ellos también les pasa y eso quiere decir que podemos hacer algo para cambiar algo”.

7o. Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Puebla
7o. Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Puebla

¿Te gustó? ¡Comparte!