¿Te gustó? ¡Comparte!
Sergio Grijalva. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Santiago Grijalva. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Por Santiago Grijalva

Ciudad de México, 11 de mayo de 2020 (Neotraba)

El equipo de Neotraba se ha dado a la tarea de elegir poemas de escritores contemporáneos para presentarlos en diálogo con ilustraciones de artistas plásticos jóvenes. Y de ese diálogo generar un nuevo discurso en la página electrónica.

Vísperas

Hay que resistir

verse las arterias y morir un poco

mover el espejo y desencajarse un tanto,

llevarla por los callejones

            por los recodos de la infancia

por el dolor acostumbrado,

por las soledades escuálidas,

llevar de la mano a la costumbre

y sentarla a ver los manjares de los dioses,

verse incompleto, para que la completud

sea ilusoria vanidad de las arrugas.

Resistir días sin tu cuerpo,

sin el olor de la casa antigua de los domingos,

sin albercas para la humedad.

Resistir es más que enfilar la vanguardia

y romperse el alma

en el quinto sonar de una escopeta,

más que recoger la hojarasca del optimismo

y dibujar nuevas rosas en los entierros de los sueños.

Resistir es dominar la luz,

volverse terco en los sonidos y repetir

con grilletes en la voz,

la canción que únicamente

los huesos cantan en la mañana.

Recuerdos de una noche de mayo

Y preguntas si esta es nuestra ciudad,

si el sol de medio verano existe sobre nosotros.

Me preguntas cómo será la luna antes de amarnos

y cómo cantarán los timbres.

A hurtadillas nos metemos en la cama:

¿Qué si aún fumo?

¿El porqué de la lluvia y las lágrimas?

Al otro lado del puerto

resopla en el ir de una barca mi cuestionamiento.

¿Que qué día es hoy?

¿Que si has cambiado tu perfume?

¿Qué si mi brazo debe esperarte?

¿Que si tus pies aún se cubren entre ellos?

Al amanecer nos queda una anémona en el pecho

y el concreto nos espera.

Nuestra ciudad

es la luz que se escapa de tu cuerpo.


Sobre el poeta

Santiago Grijalva. Ibarra, Ecuador, 1992. Ha publicado La revolución de tus cuerpos (2015), Arreglos para la historia poemario (2017), Los desperdicios del polvo (2018), Cerrar una ciudad (New York Poetry Press, 2019), Propositti della belleza (Propósitos de la belleza; Raffaelli Editore, 2020).


Serie Poesía


Lo último en Neotraba

  • Disonancia
    Uno de los dos personajes de esta historia se entera que tiene cáncer de colon… ¿Cómo cambia la vida a través de la enfermedad sin victimizarse? Un cuento de Marco Sandoval
  • Entrevista a Jorge Carrión: la novela, desde Cervantes, tiene voluntad de integrarlo todo
    Las huellas es una tetralogía que construye una novela caleidoscópica. Óscar Alarcón charló con un autor cosmopolita, interesado en diversas formas de contar una historia
  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
¿Te gustó? ¡Comparte!