Todo está bien, una punzante crítica al ambiente laboral godín
Una comedia negra en la que el intento de suicido de una trabajadora es el pretexto para retratar la podredumbre de una oficina. Reseña de David V. Estrada

Una comedia negra en la que el intento de suicido de una trabajadora es el pretexto para retratar la podredumbre de una oficina. Reseña de David V. Estrada
Por David V. Estrada
Ciudad de México, 18 de abril de 2025 (Neotraba)
Dentro de las estructuras sociales como la familia, la comunidad, el gobierno, la religión o el trabajo, existe una imperante necesidad de proyectar una buena imagen a pesar de que detrás de la puerta, la realidad diga todo lo contrario, así como en Todo está bien, una obra escrita por la dramaturga Alejandra Reyes y dirigida por Angélica Rogel, una directora y actriz con un gran toque y conocimiento en la comedia.
En esta puesta en escena con un elenco conformado por Mahalat Sánchez, Ari Albarrán, Juan Carlos Medellín, Eduardo Tanús y Alejandra Reyes, nos encontramos con una exquisita comedia negra en la que el tema del intento de suicidio de una de las trabajadoras de una empresa de pesticidas, es el pretexto perfecto para retratar la podredumbre y traumas que cada uno de los elementos de una oficina trae cargando a cuestas.
Desde la jefa que se esfuerza por mantener un ambiente productivo en contra de todo, incluso de sí misma y de sus ganas de escribir un libro sin saber cómo se escribe un libro, pasando por un empleado que es capaz hasta de matar para realizar negocios turbios, una empleada de esas que aparentan ser buena onda y que le gustan hacer negocios extra de catálogo, hasta el posible buen padre de familia que tiene por ahí un romance escondido y una interesante afición por las revistas de mecánica especializadas.
Esta hilarante e inteligente historia narra el momento en que una chica que no tiene ganas de vivir porque no le encuentra sentido a la vida, se ve obligada a detener su intento de suicidio. Sus compañeros, con quien no parece entablar una gran relación laboral, tratan de convencerle sobre lo positivo que es vivir, aunque cada uno de sus argumentos parecen ser bastante endebles.
Todo se va complejizando cuando, como un protocolo laboral ante casos como el sucedido, tienen que realizarle un largo cuestionario en el que brota un requisito indispensable para llenarlo: la existencia de una carta de suicidio, de la que la potencial suicida simplemente no dispone. La elaboración de dicho documento de índole privadísimo desata el oportunismo de los compañeros de la imputada para tratar de cargarle todos sus muertos antes de que parta de este mundo, y cuando hablo de muertos, no solamente hablo de los metafóricos.
En suma, esta obra que concluye con un absurdo y chistosísimo homenaje al programa aquél de la televisión latina en el que una jueza reparte justicia ante casos que dan risa, es una obra para aquellos que gustan de historias ágiles, cómicas y que desarrollan el cuestionamiento en la labor diaria del pensamiento. La recomiendo ampliamente.
Todo está bien se presenta en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque en la Ciudad de México hasta el 27 de abril con funciones de miércoles a viernes a las 20:00 hrs., sábado a las 19:00 hrs. y domingo a las 18:00 hrs. (suspenden 17, 18 y 26 de abril).
Por los temas que toca la obra se sugiere que el público sea mayor a los 14 años. El costo del boleto es de $150 pesos con descuentos para estudiantes, maestros y personas con credencial del INAPAM.
Avisos