¿Te gustó? ¡Comparte!

Por Adriana Barba

Monterrey, Nuevo León, 10 de julio de 2020 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

Promesa: Ofrecimiento solemne que hace una persona de cumplir con rectitud y fidelidad un determinado deber, empleando para ello una fórmula fija.

Hace varios años fui maestra de este joven de cabello rojo y ojos azul cielo. Forsyth, Illinois su lugar de nacimiento, pero establecido en Arkansas; padre venezolano, madre americana, infancia inestable: el divorcio de sus padres, su medicamento para el déficit de atención y su mal comportamiento en cualquier escuela donde se paraba.

Cuando llegó a Monterrey a vivir con su padre y madrastra casi nadie le conocía la voz. Tímido, no hacía contacto visual con nadie.

Su clase era individual por ser extranjero, no entendía nada de español y sólo cantaba canciones de El Cartel de Santa.

Sus calificaciones de las escuelas de Estados Unidos no le permitían entrar a las universidades a donde fueron todos los de su generación. Entró muy desmotivado a la Universidad Regiomontana.

Unos días antes de terminar el ciclo escolar le propuse hacer una carta, una que pudiera leer dentro 3 años cuándo terminara la preparatoria y partiera a su lugar de nacimiento. Le prometí buscarlo para leerla juntos y ver cuáles de sus sueños se habían cumplido.

Así lo hicimos, la firmó, la guardé en el cajón de las cosas importantes y dejamos pasar el tiempo.

Hoy fue un día lleno de sentimiento. Al ver al joven de 19 años con barba, manejando su Jeep, con un español perfecto y emocionado por leer esa carta que escribió a los 16.

Al leerla no paraba de sonreír. En ese momento le escribió a su amiga de hace 3 años pues decía: “espero que le hables aún a Ana Karen”. Rápido nos tomamos selfie para dejar evidencia del encuentro.

Nos dimos cuenta de que la mayoría de las cosas que pedía a los 16 ahora realmente no importan, cosas que se ganará con el tiempo, con su trabajo, con su esfuerzo.

Las situaciones familiares y emocionales ahora son buenas y está listo para recibir su diploma de preparatoria y partir a Chicago.

Dejará la comodidad de su cuarto en su hermosa casa del sur de Monterrey, colgará las llaves de su Jeep y estará 4 meses en un estudio aprendiendo todo en producción musical, su más grande sueño, seguir haciendo música.

Jacob Díaz. Foto de Adriana Barba.
Jacob Díaz. Foto de Adriana Barba.

En el 2021 se mudará a Los Ángeles, CA, donde trabajará de lo que sea mientras cocina su gran sueño. Solo, lejos de casa, lejos de la comodidad, lejos de la seguridad de tener todo a la mano.

Cuando me estaba contando eso, moría de miedo, ¿te vas a L. A. sin tener algo seguro?

Su respuesta fue, claro que sí, desde abajo lo disfrutaré más.

Y es que los sueños no tienen freno, en esa carta del pasado bien claro lo dijo: “Los Ángeles” y sé muy bien que “Los Ángeles será”.

Esta segunda carta la escribió un Jacob Díaz maduro, centrado, yo quería llorar, pero me aguanté, pide sólo estar en un lugar cómodo en esta ciudad, trabajando muy duro para lograr ese sueño de hacer música, feliz, y una novia regia, porque siempre motivan a lograr los sueños. Que si no es regia, no quiere nada.

Al final termina con una frase que dice que lo importante no es el destino, es el camino.

Le conté historias de gente que conozco que partieron de su casa a perseguir sus sueños y claro el sufrimiento, la tristeza e incertidumbre a veces llegarán, pero la recompensa es mayor. Me encantó verlo tan decidido y amo que sea tan valiente para partir.

Mi siguiente promesa, que cumpliré al pie de la letra, si no muero, es: vernos en Los Ángeles, CA el 28 de junio del 2023.

Después de horas de charla, como todo un caballero me acompañó a mi camioneta, me abrió la puerta y me dijo: nos vemos en Los Ángeles.

No sé si manejaré como siempre o sólo tomaré un vuelo a Tijuana para cruzar a verlo. Pero llegaré, llegaremos.

Yo lo único que pido igual que él, es estar feliz, cocinando mis sueños.

Carta. Foto de Adriana Barba.
Carta. Foto de Adriana Barba.

Lo último en Neotraba

  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
  • James Rodríguez
    Un par de chicos desean ver a un perro que habla, lo buscan en un club de Herbalife donde serán drogados con malteadas. ¿Qué pasará? Se avecina una carnicería canina. Un cuento de Fernando Jiménez
  • Las Zapatillas de Óxido y las Ocho sientas Nadas
    Desde Mérida, Venezuela, les presentamos “Las Zapatillas de Oxido y las Ocho sientas Nadas”, que pertenece al libro El exorcista de los anhelos de Vanessa Sosa.
  • La huida del mundo
    Noé Vázquez ensaya sobre las ideas de la fuga y la huida: No todos pueden escapar, fugarse del mundo, huir: se requiere de cierto desapego emocional, ingenio, agilidad del espíritu, voluntad, motivación.
  • Un día nací mestiza
    Un cuento de Isabel María: Ser mestizo es el principio y el fin. Uno no está border, uno es border, así mismo, uno no está mestizo, uno es mestizo. Cuando me miren les voy a soplar un aire en los ojos que los matará, así, despacito y en silencio, hasta que un día, a grito pelado, supliquen para que les llegue la muerte.
  • Epístola laudatoria a Don David Marín, mi amigo, con motivo de la publicación de su más reciente libro de historias ficticias
    Una reseña de La subasta del cono, libro de cuentos de David Marín. Por Isaac Gasca Mata
  • Mi amigo homeless
    Un cuento de Luigi Rodríguez: para sorpresa de todos, un vagabundo revela su identidad a través de un símbolo con las manos, en medio de una dosis de fentanilo.
  • En desarme de la Trigolibia Luperca
    Juan Jesús Jiménez escribe sobre política… pero espere: no habla sobre partidos políticos. Pase a leer las reflexiones de este joven universitario
¿Te gustó? ¡Comparte!