Tidol

Sobre la actitud de algunos periodistas: esta columna está dirigida a los diversos todólogos y opinólogos que se suben al hecho para rascar una cazuela ajena: se indignan cuando ven un zapato como testimonio de una persona desaparecida e inmediatamente después anuncian créditos automotrices. La opinión de Juan Jesús Jiménez

Vista de Google Maps de Teuchitlán Jalisco

No se estudia para eso

Escribir no salva a la gente. Ni es la mejor cosa para hacer en un día libre. No es ni siquiera lo más placentero. Escribir es una disciplina. Y como toda disciplina tiene sus altas y bajas. La columna de Juan Jesús Jiménez

Fotografía de C D X a través de Unsplash

Post-ultraneogótico

¿Quién nos cobra el tiempo que usamos? Ni siquiera el medievo era tan oscuro como este tipo de cosas. Juan Jesús Jiménez reflexiona sobre el ocio y el demonio en un mundo de capitalismo salvaje.

Fotografía de Juan Jesús Jiménez

Bisteces

Una persona cercana a Juan Jesús Jiménez recientemente visitó el restaurante Quintonil, mientras él comía bisteces con su padre y su abuelo. La reflexión gira en torno a lo que no es México y a las elecciones.

Foto de Kyle Mackie a través de Unsplash

Pay de espinacas

Juan Jesús Jiménez escribe en su columna una alegoría entre la cocina y la derrota francesa del 5 de mayo de 1862: Las espinacas y el conde de Lorencez tienen algo en común. Porque por sí solos no parecen tener sabor, es más, amargan.

Fotografía de Engin Akyurt a través de Unsplash

Indigenismo

Realizar un estudio comparado puede hacer que se caiga en preferencias y sesgos que dificultan la visión real de un estilo de vida. Exotiza al indígena. Escribe Juan Jesús Jiménez.

Fotografía de Manny Becerra a través de Unsplash

Café

Nadie nos enseña a ser humanos y el tema del suicidio sigue siendo tabú. No es un acto de debilidad, es el resultado de un sufrimiento profundo y una sensación abrumadora de desesperanza. Su prevención requiere un enfoque holístico que aborde tanto los factores individuales como los sistémicos. Escribe Juan Jesús Jiménez.

Foto de Jakub Dziubak a través de Unsplash

Actualidad

¿Cómo es la Literatura Latinoamericana actualmente? Vivimos en un mundo de visiones extrañas de heridas profundas e individuales; el silencio más personal, la muerte. Escribe Juan Jesús Jiménez.

Fotografía de Darwin Vegher a través de Unsplash