¿Te gustó? ¡Comparte!

Escrito por Samuel Segura

Ilustrado por Israel Campos “Caleón”

Ecatepec, Estado de México, 29 de marzo de 2021 [00:03 GMT-5] (Neotraba)

Quienes tenemos la oportunidad de conocer a Samuel, sabemos que su labor artística y literaria posee un fondo bastante sensible, en contraste con las escenas oscuras que utiliza como medio para expresarse. Sin embargo, ¿no es esto un prejuicio? ¿Quién dicta cómo y en qué momento ser tal o cual tipo de persona? La obra de Samuel rompe varios paradigmas de este tipo y siempre disloca la realidad a partir de estos ejes. Porque pareciera que últimamente nos centramos en cómo anular la diversidad, las historias de este tipo —periféricas, cotidianas, de una existencia violenta con el sujeto— son aquellas que nos permiten todavía repensar al otro y no reducirlo a categorías preconfiguradas.

Pandemonio, juego de palabras harto adecuado para incluso titular una etapa histórica, es nuevamente la prueba de la versatilidad de la creación. El oficio escritural y el discurso gráfico salen a flote, aunque Samuel ya tenía experiencia en esto de hablar para las imágenes. De la propuesta gráfica de Israel Campos Caleón no hay mucho que decir. Nada correcto saldría de nuestras bocas —o manos—, baste decir que es el acompañante perfecto de esta historia. Entre ambos autores ya nos platicarán cómo se gestó la novela y en cuánto tiempo. Porque, claro, las demostraciones de trabajo en equipo en la pandemia son muchas. Materializarlas a este grado, muy pocas.


En Neotraba celebramos la publicación de Pandemonio. Gracias a los autores por confiar en nuestro sitio para ser la primera morada del proyecto que, a largo plazo, tiene otros planes. Y gracias, como siempre, a cada lector de la plataforma. De ahora en adelante, nos veremos el 25 de cada mes para traerles un nuevo número de Pandemonio.


-Luis J. L. Chigo

Pandemonio. Ilustración de Vinnie Verazaluce.
Pandemonio. Ilustración de Vinnie Verazaluce.
Pandemonio. Ilustración de Israel Campos "Caleón". Escrito por Samuel Segura.
Pandemonio. Ilustración de Israel Campos "Caleón". Escrito por Samuel Segura.
Pandemonio. Ilustración de Israel Campos "Caleón". Escrito por Samuel Segura.

[¡Continúa con la historia de Pandemonio! ¡Haz clic aquí para el Capítulo II!]


Lo último en Neotraba

  • Escribir desde el interior de la casa
    Una conversación con Magalí Etchebarne, ganadora del VIII Premio Internacional Ribera del Duero de Narrativa Breve. Por Mario Bravo Soria
  • Una ventana inmensa: Jetzabeth Fonseca
    Poemas de la autora de los libros Letras índigo y Círculos de sombra, y que ahora se publican en la sección que coordina Manuel Parra Aguilar.
  • Fiel a sus alucinaciones, Julio César Félix susurra distancias, ¿o qué quieres que yo haga con este corazón?
    Reseña de Chayito de noche de Julio César Félix: Los que escriben poesía quizá no tienen una misión, pero si tienen una tarea, llevar a la vida con el trato del lenguaje no a hacerla más fácil de vivir sino más digna. Por Armando Alanís Pulido
  • Cachorra del Rock
    Este proyecto va mucho más allá de ser una banda, se trata de colaboración, de respeto, de la libertad, de la independencia, de la amistad, del cariño, comparte Leonardo de Lozanne con su público. Todas las canciones de Los Concorde, nuevas y clásicas, poseen bien marcadas referencias de cada uno de sus integrantes. Una crónica de Clars.
  • Eddy Hinojosa: el poder del Banjo
    Oldtime es un disco que nos prepara, nos enseña y nos dice que apenas estamos viendo hacia donde se dirige Hinojosa y por qué es importante tenerlo en el radar como parte del soundtrack de la resistencia. Por Jorge Tadeo
  • Fantasmas futuros
    Empecé a ver, de reojo, una silueta en el descansillo de la escalera, cuando apagaba la luz: una mujer parada ahí, de espaldas y que, al volver la vista, nunca estaba. Las pisadas ensangrentadas tiñen de rojo un cuento de Karla Santelices Jiménez
  • Javier Marín, La Sagrada Familia y el gran Morábito
    Gabriel Duarte recomienda un cuento de Fabio Morábito y nos trae un deleite a la vista: la obra de un gran escultor mexicano.
  • Lupita Lombriz
    Presentamos uno de los cuentos con mención honorífica del concurso “Bailando con Elena Garro”, convocado por Antes de que se enfríe el café: La narradora le habla a Pérez Prado para saber qué le pasa a Lupita y principalmente para saber quién es Lupita. Por Yuli García Peña
  • Una ventana inmensa: Anel Guerrero
    Poemas de una estudiante de la Licenciatura en Letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas y que forma parte del equipo de redacción y logística de la revista “Redoma” y que ahora se publican en la sección que coordina Manuel Parra Aguilar.

¿Te gustó? ¡Comparte!