¿Te gustó? ¡Comparte!

Texto y fotos por Óscar Alarcón (@metaoscar)

Cholula, México, 27 de junio de 2020. [00:01 GMT-5] (Neotraba)

Durante este confinamiento varias veces he despertado pensando que todo fue un sueño, que puedo salir a la calle y que faltan pocos minutos para que comience mi clase de 7.

Perdí la cuenta del número de días que llevamos encerrados. Dejé de llevarla después de decepcionarme al ver que la famosa curva de contagios no descendía.

Al igual que muchas personas, tomo todas las precauciones cuando salgo de casa a comprar sólo lo esencial. El alcohol en gel ya es un producto de mi canasta básica y llevo una botella en el auto: recibo el cambio de la gasolinera, gel, compro las tortillas, gel, entro a la tienda, gel, voy al mercado, gel.

La paranoia nos invade, pero ante el ascenso de las cifras de muertos en Puebla no debemos descuidarnos: gel antes de tocarme la cara, gel antes de tocarme la nariz, ¿ya me puse gel? No importa: va de nuevo, por si las dudas.

En uno de esos días de ir al mercado, decidí darme una vuelta por las calles por las que solía caminar. Me sorprendió verlas tan desiertas. Pero hubo algo que también me llamó la atención: me encontré con una cantidad considerable de letreros avisando que algunos locales o casas están en renta.

Los anuncios de #QuédateEnCasa no nos dicen que hay gente allá afuera que está regresando a su casa para no salir no por gusto sino porque le cerraron su fuente de trabajo. Parece ser que la pandemia que viene será la del desempleo.

Estamos en un estado de contradicción, por un lado, nos dicen que debemos quedarnos en casa pero por otro hay gente que todos los días se la tiene que rifar en la calle.

¿Nos hemos preguntado qué ha ocurrido con la señora a la que le comprábamos elotes en las noches? ¿Cómo la estará pasando el cantante ciego que llegaba a la pozolería? ¿Qué es del mesero que llevaba nuestros tacos a la mesa? ¿Y la señora de la cafetería de la prepa?

La contradicción: me quedo en casa, pero desde aquí no puedo ayudarles… y si salgo me puedo contagiar. Total, que a veces uno se cruza de brazos sin poder escribir.

Más que nunca, hoy el llamado tiene que ser: en la medida de lo posible apoya a lo local. No por chovinismo sino por solidaridad.

Lo último en Neotraba

  • Disonancia
    Uno de los dos personajes de esta historia se entera que tiene cáncer de colon… ¿Cómo cambia la vida a través de la enfermedad sin victimizarse? Un cuento de Marco Sandoval
  • Entrevista a Jorge Carrión: la novela, desde Cervantes, tiene voluntad de integrarlo todo
    Las huellas es una tetralogía que construye una novela caleidoscópica. Óscar Alarcón charló con un autor cosmopolita, interesado en diversas formas de contar una historia
  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
¿Te gustó? ¡Comparte!