¿Te gustó? ¡Comparte!
Palacio de gobierno de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Palacio de gobierno de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Por Pascual Borzelli Iglesias / Óscar Alarcón (@metaoscar) / Luis J. L. Chigo (@NoSoyChigo)

Ciudad de México, 13 de junio de 2020 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

* Nueva titular de Cultura en Colima. El gobernador José Ignacio Peralta, nombra a Oriana Zaret Gaytán Gómez. Deja el cargo Carlos Ramírez Vuelvas, después de casi 5 años.

Oriana Zaret Gaytán Gómez, es Maestra en Ciencias en Comercio Exterior, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en su historial académico y laboral no hay antecedentes de trabajo en cultura.

Entre los años 2016-2019, fue directora de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. En abril de 2019 asume la presidencia de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima.

Oriana Zaret Gaytán Gómez. Foto tomada de: https://www.ucol.mx/enterate/nota.php?docto=2353
Oriana Zaret Gaytán Gómez. Foto tomada de: https://www.ucol.mx/enterate/nota.php?docto=2353

Carlos Ramírez Vuelvas, ex-secretario de Cultura, tiene estudios en Letras y Periodismo por la Universidad de Colima, maestría en Letras Mexicanas por la UNAM y doctorado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid.

Entre 2012 y 2014 dirigió la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Fue becario del FONCA en la categoría de ensayo creativo, es Premio Estatal de Poesía de Colima 2002, Premio de Ensayo Caja Madrid 2011 y Premio Nacional de Poesía Tijuana 2014.

En entrevistas con personajes de la cultura de Colima, que solicitan el anonimato, refieren que el cambio obedece a que el próximo año habrá elecciones para la gubernatura.

Carlos Ramírez Vuelvas, ahora exsecretario de Cultura de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Carlos Ramírez Vuelvas, ahora exsecretario de Cultura de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

* Con información de agencias

Lo último en Neotraba

  • Disonancia
    Uno de los dos personajes de esta historia se entera que tiene cáncer de colon… ¿Cómo cambia la vida a través de la enfermedad sin victimizarse? Un cuento de Marco Sandoval
  • Entrevista a Jorge Carrión: la novela, desde Cervantes, tiene voluntad de integrarlo todo
    Las huellas es una tetralogía que construye una novela caleidoscópica. Óscar Alarcón charló con un autor cosmopolita, interesado en diversas formas de contar una historia
  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
¿Te gustó? ¡Comparte!