¿Te gustó? ¡Comparte!
Cenzontle. Ilustración de Vane Juárez.

Por Juan José Luna

Tijuana, Baja California, 30 de junio de 2020 [22:21 GMT-7] (Neotraba)

Todos hablan del bello canto del cenzontle, pero nadie habla del puto pájaro que, a las cuatro de la mañana, se pone a parlotear con sus mil voces entre las ramas del árbol que está junto a mi ventana.

Nadie habla de que, después de tratar de ignorarlo y cubrir mi cabeza con la almohada y las cobijas, me resigno a levantarme y salir, desnudo como suelo dormir sin importar la temperatura, al jardín donde la intemperie me recibe a 6 °C. Con el fin de ahuyentarlo, agredo verbalmente al puto pájaro, lo hago en italiano porque, como bien sabemos, los pájaros son más susceptibles al vituperio en italiano que al de cualquier otra lengua. Cuando haya que pelear con un pájaro, siempre hay que hacerlo en la lengua de Alighieri. Entonces, desnudo y a unos pasos del árbol, le espeto una severa diatriba a todo pulmón: Cazzo fottuto uccelo, figlio di puttana. Voy andaré con tutto il tuo scandalo in un´altra parte del mondo?

El puto pájaro me ignora, pero no los vecinos, quienes desde su ventana me arrojan una tanda de agravios en español, lengua que me hiere bastante cuando me agreden con ella: ¡Cállate, maldito loco inconsciente, deja dormir, imbécil! Ignoro al vecino y recurro a la violencia física. Recojo una piedra que arrojo a las ramas. El fin no es matar al facineroso sino asustarlo. El pájaro entiende el mensaje, emprende su vuelo. Y yo, temblando de frío y de rabia, regreso a la cama donde encuentro que el sueño se ha ido. Nadie, pero nadie habla de eso. Todos hablan del bello canto del cenzontle.

Lo último en Neotraba

  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
  • Lector a domicilio
    ¿Cometió una infracción vial? Deténgase al amparo de un libro, léalo en voz alta y saldrá de su multa, como lo hace Eduardo, el protagonista de Lector a domicilio del escritor Fabio Morábito que ha inspirado un programa de la Ciudad de México para pagar sanciones de tránsito de esta forma. La columna de Gabriel Duarte.
  • James Rodríguez
    Un par de chicos desean ver a un perro que habla, lo buscan en un club de Herbalife donde serán drogados con malteadas. ¿Qué pasará? Se avecina una carnicería canina. Un cuento de Fernando Jiménez
  • Las Zapatillas de Óxido y las Ocho sientas Nadas
    Desde Mérida, Venezuela, les presentamos “Las Zapatillas de Oxido y las Ocho sientas Nadas”, que pertenece al libro El exorcista de los anhelos de Vanessa Sosa.
  • La huida del mundo
    Noé Vázquez ensaya sobre las ideas de la fuga y la huida: No todos pueden escapar, fugarse del mundo, huir: se requiere de cierto desapego emocional, ingenio, agilidad del espíritu, voluntad, motivación.
  • Un día nací mestiza
    Un cuento de Isabel María: Ser mestizo es el principio y el fin. Uno no está border, uno es border, así mismo, uno no está mestizo, uno es mestizo. Cuando me miren les voy a soplar un aire en los ojos que los matará, así, despacito y en silencio, hasta que un día, a grito pelado, supliquen para que les llegue la muerte.
  • Epístola laudatoria a Don David Marín, mi amigo, con motivo de la publicación de su más reciente libro de historias ficticias
    Una reseña de La subasta del cono, libro de cuentos de David Marín. Por Isaac Gasca Mata
  • Mi amigo homeless
    Un cuento de Luigi Rodríguez: para sorpresa de todos, un vagabundo revela su identidad a través de un símbolo con las manos, en medio de una dosis de fentanilo.
  • En desarme de la Trigolibia Luperca
    Juan Jesús Jiménez escribe sobre política… pero espere: no habla sobre partidos políticos. Pase a leer las reflexiones de este joven universitario
¿Te gustó? ¡Comparte!