¿Te gustó? ¡Comparte!
Palacio de gobierno de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Palacio de gobierno de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Por Pascual Borzelli Iglesias / Óscar Alarcón (@metaoscar) / Luis J. L. Chigo (@NoSoyChigo)

Ciudad de México, 13 de junio de 2020 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

* Nueva titular de Cultura en Colima. El gobernador José Ignacio Peralta, nombra a Oriana Zaret Gaytán Gómez. Deja el cargo Carlos Ramírez Vuelvas, después de casi 5 años.

Oriana Zaret Gaytán Gómez, es Maestra en Ciencias en Comercio Exterior, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en su historial académico y laboral no hay antecedentes de trabajo en cultura.

Entre los años 2016-2019, fue directora de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima. En abril de 2019 asume la presidencia de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima.

Oriana Zaret Gaytán Gómez. Foto tomada de: https://www.ucol.mx/enterate/nota.php?docto=2353
Oriana Zaret Gaytán Gómez. Foto tomada de: https://www.ucol.mx/enterate/nota.php?docto=2353

Carlos Ramírez Vuelvas, ex-secretario de Cultura, tiene estudios en Letras y Periodismo por la Universidad de Colima, maestría en Letras Mexicanas por la UNAM y doctorado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid.

Entre 2012 y 2014 dirigió la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Fue becario del FONCA en la categoría de ensayo creativo, es Premio Estatal de Poesía de Colima 2002, Premio de Ensayo Caja Madrid 2011 y Premio Nacional de Poesía Tijuana 2014.

En entrevistas con personajes de la cultura de Colima, que solicitan el anonimato, refieren que el cambio obedece a que el próximo año habrá elecciones para la gubernatura.

Carlos Ramírez Vuelvas, ahora exsecretario de Cultura de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Carlos Ramírez Vuelvas, ahora exsecretario de Cultura de Colima. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

* Con información de agencias

Lo último en Neotraba

  • Yo tan Bergman, tú tan Fellini, una tragicomedia cineteatral en la CDMX
    La muerte se nos presenta a diario en las noticias, nos recuerda que la vida no es algo que tenemos comprado. Bajo esta premisa se presenta Yo tan Bergman, tú tan Fellini. Una nota de David V. Estrada
  • Ganesha en el escritorio
    Vale la pena preguntarnos en el filo de la navaja postmoderna, ¿qué mitos contamos hoy en día? ¿para qué usamos los mitos en una sociedad que parece haber explicado todo? ¿cuál es la línea entre mito y ficción? Escribe Juan Jesús Jiménez
  • Primavera negra, Borges y algunos cuantos naufragios
    Gabriel Duarte escribe sobre el calor, los libros abandonados, Alessandro Baricco y los cursos para analizar a Borges
  • ¿De qué espejo está hecha la vida?
    Araceli Otamendi escribe una reseña del poemario más reciente de Javier Claure: No es solo un reflejo de la vida de Claure, sino una invitación a que el lector conecte sus propias memorias y ausencias con las suyas.
  • Poesía Admirada
    Tres poemas de Daniel de Culla: una crítica a Madrid; el nieto que se acerca al oído del abuelo; los tres tardados que dominan al mundo.
  • Un año con Mariana: acompañamiento en el autismo
    Fabiola Arellano lee una carta para Mariana: aprendí a conocerte como el lugar seguro que eras, aprendí a comprender la vida ritualizada que te daba calma, a cuidar tus audífonos que te protegían de los ruidos.
  • Crónica de una cuádruple inauguración en un museo del noroeste mexicano
    Jean Emmanuel Baltazar nos presenta una crónica de la apertura de muestras de arte contemporáneo en Sonora.
  • El libro olvidado
    El libro olvidado es ajeno a todo, posiblemente será llevado a una recicladora para convertirse en una caja de cartón y transportar manzanas o grasa vegetal, tal vez sea tirado a la basura, en el mejor de los casos será empacado, llevado a una bodega y abandonado por un par de décadas más. Por Sergio Núñez
  • Música para las resistencias
    Jorge Tadeo realizó un listado de bandas que se deben de escuchar para conmemorar el día del trabajo desde la resistencia para un mundo más justo
¿Te gustó? ¡Comparte!