¿Te gustó? ¡Comparte!
Deseos. Foto de Adriana Barba.
Deseos. Foto de Adriana Barba.

Por Adriana Barba

Monterrey, Nuevo León, 28 de marzo de 2020 (Neotraba)

La cuarentena ideal no existe y menos para la mayoría de los mexicanos. Pudiera pensar en la cuarentena que hace una madre con su crío en brazos y ni así. Al menos yo tuve muchos sentimientos encontrados: lidiando entre sentirme feliz o sentirme miserable. El día 41 todo vuelve a la normalidad, ¿será así en esta ocasión?

La casa me da tranquilidad. No veo Netflix. Por más que intento no puedo estar quieta viendo la tele, aquí siempre se lee. Aunque mi día esté hasta el copete de chamba o no, eso no es negociable. No podría estar sin viajar a otras vidas desde el sillón de la casa, no me conformaría solo con vivir mi vida.

Me cansé de ver a todos mis contactos de Facebook expertos en el tema y de leer artículos alarmantes. Sólo quiero que tú y yo estemos bien, tu salud y la mía, tu economía y la de todos.

No voy a hacer ejercicio ni a aprender un idioma nuevo, no fingiré preocupación por quien nunca me he preocupado. Sobreviviremos.

Escribí varios tipos de cuarentenas ideales para mí. El imaginar y escribirlo me divierte demasiado:


Mi ex marido en casa, pidiendo comida cada media hora y exigiendo usar antibacterial cada 3 minutos. O un ex novio, cuya madre era sobreprotectora y celosa de su querubín. Con algún escritor argentino, suspiro, que le guste hacer empanadas y pays y me cuente relatos en el porche tomando mate.


En Puebla, oliendo a tierra mojada y acomodando libros por nombre de autor, en esa ciudad se pasaría rápido la cuarentena, comiendo tacos árabes y escribiendo historias –como ahorita–, sintiéndome muy muy querida y diciendo “Bendita cuarentena”.


O por último, como toda regia, en el rancho. Pudiera ser en Cadereyta, Allende o Montemorelos, jugando con los perros. En una mesa grande hay Ruffles verdes, Chips jalapeño y cacahuates cantineros; yo pizcando chile piquín para la salsa en el molcajete, en la cocina; las naranjas ombligonas y las manzanas de la huerta se desbordan, cierro los ojos y puedo oler el carbón y escucho a Laurita Garza a lo lejos. Miro al cielo y agradezco la cuarentena con mi gente, entre montañas donde el verde predomina, no me falta nada. Los chicharrones de la Ramos están en la mesa, en eso, escucho una voz amorosa llamándonos para seguir contándonos anécdotas de la infancia.


Ya imaginé mucho. Hasta pude sentir el amor por aquel caballero que jamás pensé llegaría. No quiero dejar de escribir de esa cuarentena donde una casi cuarentona vive su mejor etapa, pero hay mucho que orar, mucho que seguir trabajando para esperar que salgamos de esta y ahora sí, luchar por esa cuarentena de ensueño que escribí en una cuarentena muy complicada.


Sobre la autora:

Adriana Barba Montemayor. Comunicóloga, máster en Apreciación y creación Literaria. Loca por las historias. Apasionada de la novela histórica. Compradora compulsiva de vestidos línea A.


Nuestras Cuarentena de crónicas:

  • Al activismo anticarcelario
    Fabiola Arellano escribe una carta para recordarnos que la cárcel es una ciudad en donde todo se intensifica y que podríamos desafiar ese guion que no permite abrazar a los cuerpos que han sido descartados
  • Chico Trujillo
    Uno es consciente del alma que posee cada uno de esos instrumentos al ser ejecutados en vivo por sus músicos. Una crónica sobre el concierto de Chico Trujillo en Monterrey, por Clars
  • Carta
    Fabiola Arellano escribe una carta para alguien que ha lastimado a otras personas: ¿Qué hará falta para que dejes de justificar tu presente con las historias de tu infancia? ¿Has notado que te vas convirtiendo en tu padre?
  • Cachorra del Rock
    Este proyecto va mucho más allá de ser una banda, se trata de colaboración, de respeto, de la libertad, de la independencia, de la amistad, del cariño, comparte Leonardo de Lozanne con su público. Todas las canciones de Los Concorde, nuevas y clásicas, poseen bien marcadas referencias de cada uno de sus integrantes. Una crónica de Clars.
  • Bosé
    Clars escribe una crónica sobre el concierto de Miguel Bosé en Monterey: es un canto seductor, un cosquilleo ligeramente orgásmico. Altera la feromona y despierta nuestro lado sensual más primitivo. De que ardan las pasiones a que ardan los cerros…
  • Simply Red, la promesa de un amante nunca viene con un quizá (II)
    Quizá la música sea de los regalos más valiosos que una persona pueda darle a otra. Una crónica de Samuel Segura sobre uno de los conciertos de Simply Red en la Ciudad de México.
  • Raúl Osiel
    Fabiola Arellano le habla a Raúl Osiel y a su madre, Genoveva Sosa Ramírez, quien literalmente desapareció aquel 9 de marzo de 2011: “cuando en Ciudad Victoria, Tamaulipas, te desaparecieron. Su alegría se fue contigo y le nació el desprecio hacia su existencia.”
  • Linkin Park
    Linkin Park, la conmoción que derrumba la ciudad y la convierte en el epicentro del nu metal. Clars nos presenta una crónica sobre el concierto en Monterrey.
  • El alma de las Nobel brilla en Estocolmo
    El Festival de Luces es un homenaje a las mujeres que han realizado contribuciones innovadoras. Desde que se creó el Premio Nobel, 66 mujeres han sido laureadas con el premio más famoso del mundo. Por Javier Claure C.
  • Brillante sobre el mic en una mano: 30 años de El amor después del amor
    Fito Páez presentó en el Auditorio Nacional un concierto para celebrar 30 años de su disco más exitoso: El amor después del amor. Una crónica de Óscar Alarcón sobre lo ocurrido.
  • Han Kang: la escritura es un latido de cuerpo entero
    Crónica de Javier Claure sobre el discurso de Han Kang al recibir el Premio Nobel de Literatura el pasado 7 de diciembre: Al terminar su discurso parecía más luminosa, como si el dolor compartido con el público hubiera encendido una vela en cada corazón. En ese instante, se sintió el peso de los muertos que no nos deja olvidar quiénes somos, ni lo que podemos llegar a ser.
  • King Diamond, toda historia de amor es una historia de fantasmas (II)
    Una crónica de Samuel Segura sobre el concierto de un músico que habita pesadillas memorables.
  • La Guadalupana
    Clars nos presenta una crónica sobre la virgen de Guadalupe en Nuevo León: pretendientes flojos, el puente del Papa y la música que acompaña esta festividad religiosa.
  • Diego en este viejo mar llamado La Pampa
    Aprovechando un aniversario más del fallecimiento del astro argentino Diego Maradona, el periodista Fernando Ojeda evoca una charla que sostuvo con un amigo íntimo del futbolista nacido en la tierra de Carlos Gardel, Charly García y Ernesto Sábato.
¿Te gustó? ¡Comparte!