¿Te gustó? ¡Comparte!

Exiliado de Ankh-Morpork, 1 de abril de 2025 (Neotraba)

Pensar en Monterrey, es pensar en el cliché, de una de las ciudades norteñas con más prejuicios y aspiracionismo en todo el país, en sus equipos de futbol, sus políticos y claro, en cuanto a música se piensa en la mal llamada avanzada regia, ese intento de la industria de la música de crear un movimiento donde no lo había.

Pero también es pensar en una ciudad con un fuerte activismo proveniente de la escena Punk, desde donde se han fortalecido otros movimientos y desde ahí es que comienza la trayectoria musical y activista de Eddy Hinojosa, compositor y cantante de Folk, que desde la filosofía Punk, va narrando la crudeza y frialdad cotidiana de las problemáticas sociales. Esto lo hace desde su propia interpretación del Country, el Punk y el Folk más tradicional que sabe combinar de forma orgánica con el Punk

En 2018, lanza su primer EP titulado A los muertxs de mi tierra, en el cual a ritmo de Folk con influencias de Pete Seeger, Woddy Guthrie, Ole Belle Reed, The Carter Family, Peggy Seeger, Hinojosa va narrando historias de violencia, represión, pero también de lucha y esperanza, en la busca de un país más justo e igualitario, por lo que es más que claro que sus influencias no solo son musicales sino también ideologías y que no es ajeno al sufrimiento y la resistencia en la búsqueda de la justicia.

En 2021, graba su segundo EP, esta vez en colaboración con Karla Cocodrilo, donde con base en el sonido del Banjo y del Washboard, comienza a mostrar sus acercamientos al Folk tradicional de los Apalaches, este Folk que nace de la mezcla de los sonidos de los migrantes irlandeses y escoceses con los africanos, creando sonidos muy particulares de esa región. Un camino de dolor es el nombre del EP y con el cual van recorriendo esos sonidos clásicos del Folk de una de las regiones más golpeadas y sacrificadas de Estados Unidos.

Esto como preparación de su nuevo EP: Oldtime, un disco de seis canciones clásicas de los Apalaches y que son una forma de rendirle homenaje a esta región, su música y su cultura. Canciones que, dice Hinojosa, el único criterio de selección fue el gusto que siente de tocarlas, así como sus letras de amor, desamor y el true crime, de bandoleros, de crímenes, justo por las similitudes con la música norteña –ranchera– mexicana.

Oldtime es un EP grabado en vivo que no solo sirve como un homenaje al Folk de Apalaches, sino también una forma de difundir estos sonidos más allá de la nirvanización que se vive de la American Root Music, traerlo a México y poder escuchar canciones incluso de inicios del siglo pasado como lo son The Cuckoo, Little Birdie, Danville Girl, canciones que desde hace años acompañan el día a día de la clase trabajadora de los Apalaches, una región con la que compartimos la estigmatización, la pobreza, el difícil devenir de la clase trabajadora.

La importancia del Banjo, como el instrumento base de las composiciones e interpretaciones de Eddy va más allá de los bellos sonidos, melodías y tonalidades que este puede ofrecer, sino también por el peso histórico que tiene en el Folk de esas regiones, al ser la forma en que los esclavos africanos y del caribe se mezclaban con la música de las comunidades migrantes empobrecidas de Europa, principalmente de Escocia e Irlanda, rompiendo con el mito del racismo intrínseco, para reconocer que entre la gente pobre el color no siempre es un motivo de segregación.

La importancia de la música de Eddy es que parte de la vieja tradición de músicos como Joe Hill, Woodie Guthrie, de Seeger, incluso de Bob Dylan de utilizar sus canciones como himnos de protesta, como crónicas y sentires de las resistencias sociales y desde ahí es que lo que Eddy nos ha venido dando musicalmente es que vale la pena tenerlo en cuenta.

Oldtime es un disco que nos prepara, nos enseña y nos dice que apenas estamos viendo hacia donde se dirige Hinojosa y porque es importante tenerlo en el radar como parte del soundtrack de la resistencia.


Jorge Tadeo. Imagen tomada sin permiso de su cuenta de FB

Escritor, anarquista, a veces activista, pero sobre todo padre de Ximena y panadero casero.

Hay días que viajo a Mundo Disco.


¿Te gustó? ¡Comparte!