¿Te gustó? ¡Comparte!
"La persistencia de la memoria" de Salvador Dalí.
“La persistencia de la memoria” de Salvador Dalí.

Por Andrea González.

Porque todo el espacio restante es tiempo y no vida.

Séneca. 

Una de las preguntas más dialécticas y ontológicas  que han surgido a lo largo del tiempo, es precisamente cuestionarse ¿Qué es el tiempo? A esto se han agregado múltiples respuestas a partir de diferentes perspectivas. Y así podríamos decir que el tiempo es una institución social, un instrumento simbólico o simplemente reducirlo a un conjunto de ecuaciones. Aún no existe un consenso teórico del tiempo, y tal vez sea porque siempre ha sido analizado de lo abstracto a lo concreto, por ello, en un sentido mas pragmático sería conveniente invertir el método e ir de lo concreto a lo abstracto.

Analizar el tiempo de lo concreto a lo abstracto significaría estudiar lo objetivo para obtener un producto del pensamiento. Entonces para estudiar objetivamente el tiempo, necesitaríamos estudiar objetivamente la actividad que realizamos la mayor parte del tiempo: el trabajo. En los últimos dos siglos se ha sostenido la tesis de que el trabajo produce alienación, entonces si el trabajo es la actividad desarrollada la mayor parte del tiempo ¿el tiempo es alienación? o ¿el tiempo produce alienación?

Tiempo y alienación no pueden establecerse como una relación de causa-efecto, más bien  pueden conjugarse como elementos sintéticos. Es importante aclarar que el tiempo no actúa per se, sino a través de diferentes elementos que le otorgan un carácter social.

El primer elemento de coacción temporal es la institucionalización, lo que forzosamente lo convierte en un tiempo de obligación. En términos de la actividad productiva esto es conocido como tiempo socialmente necesario, el cual de acuerdo con Marx podría definirse como el requerido para producir un valor de uso cualquiera. Éste tendrá una especie de doble impacto, es decir, durante y después del proceso productivo, hecho que le otorga un carácter de único y unificante.

El efecto del tiempo durante la actividad productiva puede definirse como alienación, ya que, el tiempo provoca que no exista objetivación, es decir una determinación de la actividad debido al trabajo de alta vigilancia. Así podemos decir que en los trabajadores no existe voluntad, ya que, para Kant, una voluntad es plena y realmente pura, moral, valiosa, cuando sus acciones están regidas auténticamente por imperativos categóricos y como podemos inferir de lo anterior los trabajadores actúan por un imperativo hipotético, lo cual produce la alienación de su libertad. El efecto después de la actividad productiva podría denominarse inacción, debido a  que el tiempo socialmente necesario, se convierte en tiempo libre. Para ser más específicos existe una alienación del potencial humano, ya que, el ser quedará reducido a algo irreal, puesto que, sólo hay realidad en la acción.

El segundo elemento temporal durante el trabajo es la explotación, debido a que existe una periodización de la misma. En esta puede aseverarse que el hombre es producto de su propio producto como alguna vez menciono Sartre provocando que el ser quede reducido a una abstracción. Esto a su vez genera la falta de apropiación humana, pero ¿Cómo se relaciona esta situación por el tiempo? Podríamos decir que existe un entrelazamiento de temporalidades que determinan al ser. El primero es el pasado, en el cual se materializa el trabajo, y que en consecuencia determina la conducta subjetiva del actor. En segundo lugar la actividad productiva definirá el proyecto del hombre en tanto existe una predestinación a la misma, provocando que el hombre se convierta en un no-ser. Este hecho puede  resumirse en una sola palabra “determinismo temporal” o como Strauss dijo “un elemento externo que aparece para limitar a los individuos”

El determinismo temporal también se refleja en el hecho de que el tiempo es un elemento a apriorístico y por tanto es  incapaz de aumentar en nada nuestro conocimiento. Entonces podemos decir que si la actividad productiva está determinado por el tiempo, entonces la actividad productiva no puede acrecentar nuestro conocimiento, además porque en la modernidad se ha recalcado la creciente “demanda de fuerza de trabajo especializado” (Solé 1998:18). Pero no sólo se debe tomar en cuenta esta perspectiva: también debemos tomar en cuenta que es a partir del tiempo que se han creado conceptos evolutivos que permiten que las personas se encuentren alienadas

Un tercer elemento podría ser la creación de una ética del tiempo laboral. En libro “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” se plante que uno de los preceptos fundamentales del modo de producción capitalista es “el tiempo es dinero”, convirtiéndolo en un elemento socio ideológico. Entonces si partimos de las premisas marxianas en cuanto a la teoría del valor y las cuales sostienen que toda la forma de valor es el dinero, y considerando que el dinero es un fetiche, entonces si el tiempo es dinero ¿El tiempo es un fetiche? Si el tiempo es abstracto e intangible entonces podríamos hablar de una fuerza impersonal, y en consecuencia de un fetichismo temporal.

Podríamos decir que durante la actividad productiva puede visualizarse un doble proceso: es decir de interiorización y de exteriorización. Es decir que el individuo aprende y aprehende el tiempo para después plasmarlo en la expresión de su trabajo, que a la vez será la expresión de su ser. Así cuando el individuo interioriza el tiempo socialmente necesario podría hablarse de un proceso de construcción y deconstrucción del ser, al exteriorizar en la materia laboral.

Sería importante aclarar que en el proceso productivo podríamos referirnos a diferentes tipos de tiempo. Podríamos mencionar el tiempo subjetivo que afectaría directamente al actor, un tiempo objetivo que seria la jornada laboral, y un tiempo social que sería determinado por el concepto del deber- ser del tiempo.

Podríamos aseverar que existe una multiplicidad de temporalidades en el tiempo de actividad productiva, la cual dependerá necesariamente de la jerarquización que exista en los espacios laborales, y que provocará una relativización del mismo.

Entonces ¿Existen diferentes tipos de tiempos? ¿El tiempo coacciona la libertad? ¿El tiempo reduce al hombre a una abstracción? ¿El tiempo es un efecto coercitivo? ¿El tiempo es una ética o un símbolo? ¿El tiempo es externo? Todas estas preguntas deben resolverse a partir de la unificación  del concepto para tener una noción mas clara de sus efectos. 

¿Te gustó? ¡Comparte!