¿Te gustó? ¡Comparte!
Nellie Happee. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Nellie Happee. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

Por Pascual Borzelli Iglesias / Óscar Alarcón (@metaoscar)

Las imágenes históricas de Nellie Happee fueron proporcionadas por Carmen Correa.

Puebla, México, 2 de julio de 2020, [09:25 GMT-5] (Neotraba)

Nellie Happee, hoy camina, se le encuentra, deambula, acompañada por jóvenes por los pasillos y salones de danza del Centro Cultural del Bosque, para quienes tiene siempre una palabra. Nellie María Elena Happee Zamora nace en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, el 2 de julio de 1930.

La danza en México es fruto, entre otros, de grandes personajes como Nellie quien, como bailarina, coreógrafa, maestra, asesora y directora, se entregó y entrega en cuerpo y alma a ella.

Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Cecilia Lugo*

Nellie Happee, figura fundamental de la danza escénica mexicana. Coreógrafa, maestra, amiga. Personaje entrañable que representa una vida de coherencia y de amor a la danza. Ella es para mí, un gran ejemplo e inspiración.

*Bailarina y coreógrafa de danza contemporánea mexicana. Participó en la Compañía Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (CND, INBAL), y el Ballet Folclórico de México. Fundadora de la compañía Contempodanza.


Nellie Happee y Cecilia Lugo
Nellie Happee y Cecilia Lugo

Desde muy pequeña la familia la vincula al baile y poco a poco se incorpora profesionalmente a la danza desde mediados del siglo XX, trabajo que hoy tiene presencia y reconocimiento por parte de bailarines y directores de compañías de danza.

En la historia de las artes en México está considerada como cofundadora de la Compañía Nacional de Danza; creó y desarrolló un método propio desde su formación como alumna de Nelsy Dambré, Xavier Francis, Liubov Yegórova.

Cuarteto. Coreografía. Nellie Happee. Ballet Independiente. 1968. Con Freddy Romero
Cuarteto. Coreografía. Nellie Happee. Ballet Independiente. 1968. Con Freddy Romero

Decir Nellie Happee es referirse a la historia de la danza en México, su trascendencia en los escenarios se manifiesta en las expresiones artísticas de la danza, clásica, contemporánea y folclórica de nuestro país.

De china poblana. Sin fecha.
De china poblana. Sin fecha.

Sus primeros maestros fueron la francesa Nelsy Dambré y el estadounidense Xavier Francis; posteriormente, se vincula a otros bailarines y compañías de danza moderna y contemporáneas internacionales más renombrados de su tiempo, como los rusos Bronislava Nijinska y Liubov Yegórova, o a la compañía de Londres y desde mediados de la década de los 70 a la de Cuba con Alicia Alonso.


Carmen Correa*

Nellie Happee me he enseñado que la Danza es un privilegio y no un sacrificio: la Danza ¡por placer! Que la belleza está en las cosas simples y la vida es un milagro. Que “la obra que uno hace es la expresión de lo que uno es como persona… es una de las personas más queridas, importantes de mi vida, y fundamentales como ejemplo de mi carrera…

*Bailarina y coreógrafa en ballet clásico y danza contemporánea. Durante 23 años participó en la Compañía Nacional de Danza (CND, INBAL), México de la que llegó a ser Primera Solista. Es maestra, tallerista y asesora de programas de danza.


Nellie Happee. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Nellie Happee. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

Su calidad dancística le permiten viajar y conocer lo mejor del arte en el mundo, en Inglaterra, Cuba, Estados Unidos, Francia, Rusia, y aprender de las técnicas de todas ellas, sobre todo la soviética, cubana y el sistema de la Real Academia de Londres.

Retrato. Sin fecha. Foto. Rafael
Retrato. Sin fecha. Foto. Rafael

Su presencia en la danza en las compañías en que participó inicia con la fundación del Ballet Clásico de México, que se transformará, en los años 70 del siglo pasado, en lo que hoy es la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).


Oscar Ruvalcaba*

Nellie Happee fue una mujer revolucionaria y adelantada a su tiempo. Sin necesitar un hombre a su lado, decidió por sí misma cuál sería su rol, su papel y su misión en el mundo y no dudó en actuar para conseguirlo. Se adelantó, así, a la actual preocupación social de igualdad de roles entre los géneros. Artista, revolucionaria, visionaria, figura de acción y mujer. Un hito en la cultura mexicana.

*Bailarín, coreógrafo y director. Crea la empresa Oscar Ruvalcaba, Cía., Danza Contemporánea. Maestro de coreógrafos, bailarines y docentes de danza.


Es considerada como una de las mayores y más versátiles bailarinas de México, sea del ballet clásico de punta al descalzo de la danza contemporánea. Los jóvenes le tienen gran admiración y profundo respeto al igual que los mejores bailarines, coreógrafos y directores de compañías de danza y del mundo artístico.

Ha participado en las compañías Ballet Mexicano, el Ballet de Cámara, el Ballet Clásico de México, el Ballet Independiente y el Ballet Clásico 70. Tiene más de 50 obras en las que la filosofía, la música, la literatura y la pintura están presentes; entre las obras más reconocidas y que han obtenido distintos premios se encuentran Carmina Burana, ¡Esquina Bajan!; en el mundo de la música se encuentra Aída, La Güera Rodríguez y Sansón y Dalila, óperas a las que Nellie se ha manifestado.

Foto de 1975, año en que inicia la asesoría cubana a la Compañía Nacional de Danza. Elenco fundador de la nueva etapa de la CND. Aparecen Alicia Alonso en el centro, con Felipe Segura. Nellie Happe con el folder a la derecha, Laura Urdapilleta, Susana Benavides, Cristina Mendoza, Coral Sayas, Esperanza Escamilla, Noemí Pérez, Cynthia Couttolenc, Cecilia Lugo. Foto de Tonatiuh Gutiérrez
Foto de 1975, año en que inicia la asesoría cubana a la Compañía Nacional de Danza. Elenco fundador de la nueva etapa de la CND. Aparecen Alicia Alonso en el centro, con Felipe Segura. Nellie Happe con el folder a la derecha, Laura Urdapilleta, Susana Benavides, Cristina Mendoza, Coral Sayas, Esperanza Escamilla, Noemí Pérez, Cynthia Couttolenc, Cecilia Lugo. Foto de Tonatiuh Gutiérrez

Ha recibido los mayores reconocimientos en México. Forma parte de la Academia de las Bellas Artes de la Legión de Honor Nacional, miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, del Premio Guillermina Bravo (1997), de la Medalla Conmemorativa de Bellas Artes por sus 50 años de trayectoria artística (2000) y nombrada Coreógrafa Emérita por el FONCA (2001), entre innumerables premios y reconocimientos por sus creaciones.

El gobierno de la república tiene una deuda con Nellie porque todavía no le entrega el Premio Nacional de Ciencias y Artes.


Cuauhtémoc Nájera*

Nellie no solo es fundadora de la Compañía Nacional de Danza, no es solo un pilar de la Compañía donde su presencia es inolvidables a través de más de 55 años, no es solo una de las coreógrafas más consistente de danza y en especial de ballet que este país tiene, no es solo una gran artista cuya obra es trascendental, maravillosa y fundamental, no solo es imposible entender la historia de la danza y de la compañía sin ella… además es un ser humano excepcional.

*Bailarín, profesor y director de danza. Primer bailarín de la CND e invitado en las compañías Ballet Teatro del Espacio, Taller Coreográfico de la UNAM y Utopía Danza Teatro. Titular de danza en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Compañía Nacional de Danza del INBAL.


Héctor García y Nellie Happee. Foto de Pascual Borzelli Iglesias
Héctor García y Nellie Happee. Foto de Pascual Borzelli Iglesias

Acudimos a personajes de la danza, como bailarines y directores de compañías para que nos expresaran su visión y opinión de Nellie Happee como bailarina, coreógrafa, directora y fundadora de compañías. Todos los invitados, salvo dos que, suponemos, por la premura no participaron, los demás nos compartieron sus opiniones y puntos de vista presentes y a quienes les expresamos nuestro agradecimiento.

* Con la colaboración de Luis J. L. Chigo (@NoSoyChigo) y Berenice Aguilar (@bere5n).

Lo último en Neotraba

  • Habemus Discursus Dominicalis
    Gabriel Duarte escribe sobre los baches en el Aeropuerto Internacional de la caótica y fabulosa Ciudad de México; la elección del nuevo Papa y recomienda El último show del Elegante Joan de Luis Humberto Crosthwaite
  • Disonancia
    Uno de los dos personajes de esta historia se entera que tiene cáncer de colon… ¿Cómo cambia la vida a través de la enfermedad sin victimizarse? Un cuento de Marco Sandoval
  • Entrevista a Jorge Carrión: la novela, desde Cervantes, tiene voluntad de integrarlo todo
    Las huellas es una tetralogía que construye una novela caleidoscópica. Óscar Alarcón charló con un autor cosmopolita, interesado en diversas formas de contar una historia
  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín
¿Te gustó? ¡Comparte!