¿Te gustó? ¡Comparte!

Por Pascual Borzelli Iglesias y Óscar Alarcón (@metaoscar)

*Fotos de Pascual Borzelli Iglesias

Ciudad de México, 25 de junio de 2020 [00:01 GMT-5] (Neotraba)

Sus caminos la narrativa, la dramaturgia y la poesía

Dante Medina (Jilotlán de los Dolores, Jalisco, 1954), obtiene el premio “Óscar Liera” 2019, convocado por la Universidad Autónoma de Sonora (UAS)

Lo informa la directora de Editorial UAS de la UAS, Ilda Elizabeth Moreno Rojas, certamen en que participaron 69 obras, con un jurado integrado por Jorge Dubatti, Antonio Zúñiga Chaparro y Juan Enrique Mendoza Zazueta.

Dante Medina tiene estudios en letras en la Universidad de Guadalajara (UDG), el doctorado en Letras Romances en la Universidad Paul Valéry, Francia.

Su trabajo en la UDG va desde la investigación a la administración en extensión universitaria, en la edición de publicaciones y en la institución de oficinas de estudios literarios.

En la docencia ha trabajado, entre otras, en la Escuela Normal Superior de Jalisco y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); en la dramaturgia fue director del grupo de teatro latinoamericano de la Universidad Paul Valéry de Montpellier.

Fémina paradoxus, Paradoja femenina, resultó ganadora y para el jurado es “una obra rigurosamente trabajada en el lenguaje, cuidando todos los detalles en su construcción dramática, su propuesta poética y desarrollo”.

Entre otros galardones tiene, en literatura, el Sor Juana Inés de la Cruz 2015, por su novela Jilotlán de los Dolores; el Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2010, por Ya nadie es perfecto; el Casa de la Américas 1994, por Cómo perder amigos y el Jalisco en Letras 2002.

La editorial colimense Puertabierta, fundada en 2012 por Miguel Uribe Clarín, director y Salvador Silva Padilla, editor, tiene como propósito fundamental difundir la obra de autores colimenses (poesía, narrativa, historia y pedagogía entre las principales), como el poeta fallecido Víctor Manuel Cárdenas y en su fondo también se encuentran obras de Juan José Arreola, Hugo Gutiérrez Vega, Dante Medina y recientemente al también poeta Marco Antonio Campos; y actualmente arriesga su historial con la edición de 9 libros con la obra reunida de Dante Medina.

Festival Internacional de la Palabra. Encuentro de escritores en Colima, Colima, octubre de 2019, de izquierda a derecha: Dante Medina, Sandra Ruiz, Bernardo Ruiz, Marco Antonio Campos, Guillermina Cuevas, Mariana Grediaga, Nadia Contreras y Sergio Briceño.
Festival Internacional de la Palabra. Encuentro de escritores en Colima, Colima, octubre de 2019, de izquierda a derecha: Dante Medina, Sandra Ruiz, Bernardo Ruiz, Marco Antonio Campos, Guillermina Cuevas, Mariana Grediaga, Nadia Contreras y Sergio Briceño.

Nos comunicamos con el ganador para entrevistarlo y lo aceptó; en los distintos momentos que nos indicó no fue posible su localización.

Lo último en Neotraba

  • Habemus Discursus Dominicalis
    Gabriel Duarte escribe sobre los baches en el Aeropuerto Internacional de la caótica y fabulosa Ciudad de México; la elección del nuevo Papa y recomienda El último show del Elegante Joan de Luis Humberto Crosthwaite
  • Disonancia
    Uno de los dos personajes de esta historia se entera que tiene cáncer de colon… ¿Cómo cambia la vida a través de la enfermedad sin victimizarse? Un cuento de Marco Sandoval
  • Entrevista a Jorge Carrión: la novela, desde Cervantes, tiene voluntad de integrarlo todo
    Las huellas es una tetralogía que construye una novela caleidoscópica. Óscar Alarcón charló con un autor cosmopolita, interesado en diversas formas de contar una historia
  • Los expulsados
    Presentamos en exclusiva el Preludio de la nueva novela de Edgar Borges: cuenta la historia de tres niños que huyen de un pueblo para perderse en el territorio de la descolocación, un lugar en donde ocurren hechos inesperados.
  • Así escribo
    Gabriel Duarte escribe sobre un libro donde varios autores expresan sus pulsiones para escribir. Además, reflexiona sobre el uso de la IA
  • Fati
    Fabiola Arellano lee una carta para Fati y se acompaña de una misiva de la tía de Fati: porque no merecía morir de esa forma, porque nadie lo merece. 170 años por lo que no se puede reparar…
  • Los chachareros
    Llegaban los viernes por la tarde a mi local de Balderas, siempre tomados de la mano, ambos eran chachareros, me llevaban lotecitos de libros que conseguían en alguno de los tianguis de la Ciudad de México, lo que les pagaba por libros de literatura y filosofía. Una crónica de Sergio Núñez sobre un par de personajes.
  • Versiones de Babel en la obra de tres autores guanajuatenses de la Generación del Cincuenta
    Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo recuerda a los poetas guanajuatenses: Rolando Álvarez, Eugenio Mancera y Gerardo Sánchez
  • Cómo me hice amigo de un rockstar
    Yo sé que dentro de cada papá vive un niño, que lleva a sus hijos a mis conciertos. También a esos niños les canto. Una crónica sobre Juan Monedita, por Luis Dinorín

¿Te gustó? ¡Comparte!