¿Te gustó? ¡Comparte!
Enrique Serna foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Enrique Serna. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Por Pascual Borzelli Iglesias / Luis J. L. Chigo (@NoSoyChigo) / Óscar Alarcón (@metaoscar)

Puebla, México, 23 de junio de 2020 [14:14 GMT-5] (Neotraba)

Durante el sismo, de magnitud 7.5 escala de Ritcher, que movió a la población y al país este 23 de junio de 2020, se informa que Enrique Serna obtiene, por unanimidad, el Premio Xavier Villaurrutia 2019 de escritores para escritores. Premio cantado.

El galardón se le concede por la biografía novelada de El vendedor de silencio, sobre Carlos Denigri, periodista mexicano de muy mala reputación para el gremio.

El jurado conformado por Marianne Toussaint, Felipe Garrido y Vicente Quirarte, por videoconferencia, llegó a esa deliberación.

Enrique Serna. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Enrique Serna. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

En el acta de deliberación registraron que “es una importante aportación a la historia y la literatura contemporáneas de México, salida de la pluma –o laptop– de un autor caracterizado por su implacable ironía y valiente voluntad estilística, virtudes que lo convierten en uno de los narradores imprescindibles de nuestro tiempo”.

El Premio Xavier Villaurrutia consiste en medio millón de pesos mexicanos y un diploma. Entre los galardonados se encuentran los personajes más importantes de la literatura mexicana, como Amparo Dávila, Elena Poniatowska, Fernando del Paso y Octavio Paz entre sus primeros ganadores y, en el siglo en curso, Vicente Leñero, Alejandro Rossi, Elsa Cross y Pura López Colomé.

Enrique Serna nació en la ciudad de México en 1959 y ha publicado varias novelas, entre las que se pueden destacar Señorita México, El miedo a los animales, Fruta verde y El seductor de la patria. Además de este premio, ha recibido el Premio Mazatlán de Literatura en 2000, el Premio de Narrativa Colima en 2004 y el Premio Narrativa Antonin Artaud en 2011 y recientemente, en noviembre de 2019, se le otorgó el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2020, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.

*Con información de agencias

Enrique Serna. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Enrique Serna. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Lo último en Neotraba

  • Yo tan Bergman, tú tan Fellini, una tragicomedia cineteatral en la CDMX
    La muerte se nos presenta a diario en las noticias, nos recuerda que la vida no es algo que tenemos comprado. Bajo esta premisa se presenta Yo tan Bergman, tú tan Fellini. Una nota de David V. Estrada
  • Ganesha en el escritorio
    Vale la pena preguntarnos en el filo de la navaja postmoderna, ¿qué mitos contamos hoy en día? ¿para qué usamos los mitos en una sociedad que parece haber explicado todo? ¿cuál es la línea entre mito y ficción? Escribe Juan Jesús Jiménez
  • Primavera negra, Borges y algunos cuantos naufragios
    Gabriel Duarte escribe sobre el calor, los libros abandonados, Alessandro Baricco y los cursos para analizar a Borges
  • ¿De qué espejo está hecha la vida?
    Araceli Otamendi escribe una reseña del poemario más reciente de Javier Claure: No es solo un reflejo de la vida de Claure, sino una invitación a que el lector conecte sus propias memorias y ausencias con las suyas.
  • Poesía Admirada
    Tres poemas de Daniel de Culla: una crítica a Madrid; el nieto que se acerca al oído del abuelo; los tres tardados que dominan al mundo.
  • Un año con Mariana: acompañamiento en el autismo
    Fabiola Arellano lee una carta para Mariana: aprendí a conocerte como el lugar seguro que eras, aprendí a comprender la vida ritualizada que te daba calma, a cuidar tus audífonos que te protegían de los ruidos.
  • Crónica de una cuádruple inauguración en un museo del noroeste mexicano
    Jean Emmanuel Baltazar nos presenta una crónica de la apertura de muestras de arte contemporáneo en Sonora.
  • El libro olvidado
    El libro olvidado es ajeno a todo, posiblemente será llevado a una recicladora para convertirse en una caja de cartón y transportar manzanas o grasa vegetal, tal vez sea tirado a la basura, en el mejor de los casos será empacado, llevado a una bodega y abandonado por un par de décadas más. Por Sergio Núñez
  • Música para las resistencias
    Jorge Tadeo realizó un listado de bandas que se deben de escuchar para conmemorar el día del trabajo desde la resistencia para un mundo más justo
¿Te gustó? ¡Comparte!