¿Te gustó? ¡Comparte!
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Por Redacción

Ciudad de México, 10 de mayo de 2020 (Neotraba)

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y los gobiernos de los estados de Campeche y Michoacán lanzan convocatorias literarias en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Están dirigidas a escritores mexicanos y extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (http://www.inali.gob.mx/clin-inali/).

El registro debe realizarse en la plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 (https://literatura.inba.gob.mx/pbal2020/).


Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero 2020

Podrán participar con una novela inédita que deberán subir a la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura 2020 (https://literatura.inba.gob.mx/pbal2020), la cual estará abierta desde el 6 de mayo, fecha de publicación de la convocatoria, al 12 de junio de 2020 a las 12:00 horas (hora de la Ciudad de México).

No se podrán presentar novelas que estén participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

El fallo del jurado se emitirá (definitivo e inapelable) el 6 de agosto de 2020 y el ganador será notificado por parte del INBAL y la Secretaría de Cultura de Michoacán, además de que se publicará en las páginas electrónicas de las instituciones convocantes, recibirá un diploma y la cantidad de 200 mil pesos.

Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la dirección electrónica www.literatura.inba.gob.mx y en la página contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Centro Cultural Clavijero, Morelia, Michoacán. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2020

Se podrá participar con un libro inédito de cuentos infantiles con tema libre, desde la fecha de publicación, 7 de mayo al viernes 19 de junio de 2020 a las 12:00 (hora de la Ciudad de México). Se deberá subir a la plataforma, en versión digital, la publicación con la que participarán.

El fallo del jurado, será definitivo e inapelable y se conocerá el 30 de julio de 2020. El INBAL y la Secretaría de Cultura de Campeche serán los únicos facultados en dar a conocer la decisión del jurado a la persona ganadora del premio, quien recibirá un diploma y la cantidad de 200 mil pesos.

Las instituciones convocantes divulgarán el nombre del ganador del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en el mes de agosto de 2020.

*Con información del INBAL

Centro Histórico de Campeche, Campeche, México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.
Centro Histórico de Campeche, Campeche, México. Foto de Pascual Borzelli Iglesias.

Lo último en Neotraba

  • Yo tan Bergman, tú tan Fellini, una tragicomedia cineteatral en la CDMX
    La muerte se nos presenta a diario en las noticias, nos recuerda que la vida no es algo que tenemos comprado. Bajo esta premisa se presenta Yo tan Bergman, tú tan Fellini. Una nota de David V. Estrada
  • Ganesha en el escritorio
    Vale la pena preguntarnos en el filo de la navaja postmoderna, ¿qué mitos contamos hoy en día? ¿para qué usamos los mitos en una sociedad que parece haber explicado todo? ¿cuál es la línea entre mito y ficción? Escribe Juan Jesús Jiménez
  • Primavera negra, Borges y algunos cuantos naufragios
    Gabriel Duarte escribe sobre el calor, los libros abandonados, Alessandro Baricco y los cursos para analizar a Borges
  • ¿De qué espejo está hecha la vida?
    Araceli Otamendi escribe una reseña del poemario más reciente de Javier Claure: No es solo un reflejo de la vida de Claure, sino una invitación a que el lector conecte sus propias memorias y ausencias con las suyas.
  • Poesía Admirada
    Tres poemas de Daniel de Culla: una crítica a Madrid; el nieto que se acerca al oído del abuelo; los tres tardados que dominan al mundo.
  • Un año con Mariana: acompañamiento en el autismo
    Fabiola Arellano lee una carta para Mariana: aprendí a conocerte como el lugar seguro que eras, aprendí a comprender la vida ritualizada que te daba calma, a cuidar tus audífonos que te protegían de los ruidos.
  • Crónica de una cuádruple inauguración en un museo del noroeste mexicano
    Jean Emmanuel Baltazar nos presenta una crónica de la apertura de muestras de arte contemporáneo en Sonora.
  • El libro olvidado
    El libro olvidado es ajeno a todo, posiblemente será llevado a una recicladora para convertirse en una caja de cartón y transportar manzanas o grasa vegetal, tal vez sea tirado a la basura, en el mejor de los casos será empacado, llevado a una bodega y abandonado por un par de décadas más. Por Sergio Núñez
  • Música para las resistencias
    Jorge Tadeo realizó un listado de bandas que se deben de escuchar para conmemorar el día del trabajo desde la resistencia para un mundo más justo
¿Te gustó? ¡Comparte!