Reseña de Chayito de noche de Julio César Félix: Los que escriben poesía quizá no tienen una misión, pero si tienen una tarea, llevar a la vida con el trato del lenguaje no a hacerla más fácil de vivir sino más digna. Por Armando Alanís Pulido
Fran Nieto reseña el poemario más reciente de Javier Claure: no vamos a asistir a una correlación de escritos plácidos y con una mera intención estética.
Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo realiza un recorrido por la poesía del país centroamericano y rescata lo que en muchas ocasiones se ha dicho: “uno de los principales rasgos que identifican al nicaragüense es que es siempre otro que no es el que en verdad es”.
Leer este libro es como transitar por una casa, hecha a modo y semejanza de las ideas del poeta. Hay que seguir un trazado que demanda cautela. Una reseña de Adriana Ventura Pérez.
Jorge Laserna, al igual que un alquimista, supo transformar el dolor en poesía. Y nos ha llevado, con valentía, a transitar por los caminos que han pisado sus pies. De esta manera, nos regaló la esencia de su alma sensible.
Adán Echeverría nos presenta 5 poemas que ponen distancia emocional de por medio: Yo que siempre pierdo y me ahogo en multitudes entrego mi derrota y soy poderoso.
Luis Manuel Pimentel realiza una selección de poemas de uno de los miembros de la Academia Chilena de la Lengua, profesor en varias universidades y autor de poemarios como Metaverse, Haikus nada más y El Escudo de Chile.