Con motivo de cumplirse los 50 años del estreno del film La Patagonia Rebelde, y a 104 años de los hechos ocurridos en La Patagonia, Fernando Ojeda “Catuto” charló con Esteban Bayer, uno de los hijos de Osvaldo Bayer.
Gabriel Duarte se cuestiona esta semana en su columna: ¿por qué nos cuesta tanto trabajo mirarnos con ojos extranjeros? ¿por qué desconfiamos de nosotros mismos, de nuestra nación y de las personas que en ella viven?
En Anecdotario de un librero de viejo, Sergio Núñez apunta: los acumuladores están conscientes de que poseen más libros de los que pueden leer, pero eso no los frena, aunque les ocasione problemas económicos, conyugales y sobre todo de espacio.
Los cuentos antinavideños son una reunión de historias oscuras y cómicas que cada año se ponen en escena. David V. Estrada escribe una reseña de estas obras de teatro.
Atribuirles a las máquinas características y conflictos humanos sin considerar la complejidad de nuestra propia naturaleza no solo es inexacto, sino que limita nuestra capacidad de comprender tanto a la inteligencia artificial como a nosotros mismos. Un artículo de Ana Gabriela Banquez Maturana.
Crónica de Javier Claure sobre el discurso de Han Kang al recibir el Premio Nobel de Literatura el pasado 7 de diciembre: Al terminar su discurso parecía más luminosa, como si el dolor compartido con el público hubiera encendido una vela en cada corazón. En ese instante, se sintió el peso de los muertos que no nos deja olvidar quiénes somos, ni lo que podemos llegar a ser.
Clars nos presenta una crónica sobre la virgen de Guadalupe en Nuevo León: pretendientes flojos, el puente del Papa y la música que acompaña esta festividad religiosa.