Esa cuarta noche nos fuimos a la cama sin verlos. En la mañana, cuando entramos a su recámara a buscarlos, no había nadie. Gritamos preguntando por ellos. Un cuento de Evelina Iniesta.
Iniciar el año leyendo a la aguerrida Irene Vallejo es una gran manera de recibir los futuros doce meses. Supongo que ustedes ya hicieron una lista de deseos para este 2025. Escribe Gabriel Duarte.
Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo realiza un recorrido por la poesía del país centroamericano y rescata lo que en muchas ocasiones se ha dicho: “uno de los principales rasgos que identifican al nicaragüense es que es siempre otro que no es el que en verdad es”.
Daniel Avechuco apunta sobre el texto de Loría: Ahonda en la complejidad de las relaciones humanas, no cae en la tentación de simplificar la realidad con la premisa según la cual los males del mundo se deben al exceso de las grandes estructuras y formas de poder.
Poemas del Premio de la edición 34 de cuentos Ciudad de Coria, 2024 y autor de varios libros, entre ellos Insectidumbres y que ahora se publican en la sección que coordina Manuel Parra Aguilar.
Con motivo de cumplirse los 50 años del estreno del film La Patagonia Rebelde, y a 104 años de los hechos ocurridos en La Patagonia, Fernando Ojeda “Catuto” charló con Esteban Bayer, uno de los hijos de Osvaldo Bayer.
Gabriel Duarte se cuestiona esta semana en su columna: ¿por qué nos cuesta tanto trabajo mirarnos con ojos extranjeros? ¿por qué desconfiamos de nosotros mismos, de nuestra nación y de las personas que en ella viven?
En Anecdotario de un librero de viejo, Sergio Núñez apunta: los acumuladores están conscientes de que poseen más libros de los que pueden leer, pero eso no los frena, aunque les ocasione problemas económicos, conyugales y sobre todo de espacio.
Los cuentos antinavideños son una reunión de historias oscuras y cómicas que cada año se ponen en escena. David V. Estrada escribe una reseña de estas obras de teatro.