El espejo de la humanidad en las jaurías

Una reseña de Aída López Sosa del cuentario Humanas jaurías de Adrián Curiel Rivera: Nos recuerda que, a fuerza de la convivencia elegida o involuntaria, los humanos somos más parecidos a los perros de lo que creemos pues, así como ellos se han domesticado adoptando costumbres humanas, nosotros hemos “perrunizando” conductas cuando interactuamos con la otredad.

Humanas jaurías de Adrián Curiel Rivera

Libertad, igualdad, fraternidad

Judith Castañeda nos trae una reseña de la ópera Andrea Chenier: encontramos clases sociales separadas: la aristocracia que celebra reuniones, se preocupa por bailar bien la gavota e ignora el tambalearse de su estatus. Y, por otra parte, las escenas pastoriles, enmarcados en una revolución social.

Andrea Chénier de Umberto Giordano en el CCU BUAP

Apuntes sobre Anónimo Hernández, novela de Mauricio Bares

En el acto de forzar el lenguaje hacia un territorio atrabancado y rítmico, atropellado y locuaz, se halla el cariz más grato: un fondo musical que intensifica las honduras existenciales y literarias de Anónimo Hernández. Reseña de David Marín.

Anónimo Hernández de Mauricio Bares, publicada por Nitro Press y la BUAP

Pangea

Una reseña de Geografía imaginaria de Gregorio Cervantes por Judith Castañeda Suarí: encierra un territorio donde convive un día a día familiar para los lectores con escenarios próximos a la ciencia ficción y a las leyendas, y en él, las páginas toman cuatro rumbos: Placas tectónicas, Tiempos lejanos, Cuatro versiones del fin del mundo y Genealogía del fuego.

Geografía Imaginaria de Gregorio Cervantes

Apuntes sobre Teatro cocodrilo

Por el efecto de la “cocodrilización”, lo paródico se intensifica. Gracias a lo original del escenario –las orillas y afluentes y recodos del río Nilo– y la habilidad de Isaac Gasca Mata para los diálogos, se genera un extraño efecto de verosimilitud. Una reseña de David Marín.

Teatro Cocodrilo de Isaac Gasca Mata

Puccini en pantalla

Judith Castañeda Suarí escribe sobre la transmisión de Madama Butterfly en el CCU de la BUAP: su música delicada, disfrutable, y sus actuaciones que van del romance a la tragedia, de lo divertido, despreocupado o ceremonioso al grito, a la culpa, a la honorabilidad de una sola pieza.

1.b. Madama Butterfly ©2022 Yasuko Kageyama

Imperio de Julia Melissa Rivas

Leer este libro es tanto un reto como algo placentero, la autora convoca y hace posible que nuestra impresión de la lucidez sea la de “un cálculo matemático perfecto que, sin embargo, no se necesita”. Una reseña de Ricardo Solís.

Imperio de Julia Melissa Rivas Hernández