La trilogía de Nueva York de Paul Auster

Apuntes sobre La trilogía de Nueva York, de Paul Auster

¿Qué pasa cuando un escritor ya no soporta ser escritor? ¿Qué pasa cuando un escritor reconoce que en verdad no ha podido convertirse en escritor? Lo más fácil es desertar. Soltar la pluma. David Marín ensaya sobre uno de los libros más emblemáticos de Paul Auster.

Bandera de Nicaragua

A vuelo de pájaro por algunos momentos de la poesía nicaragüense

Con este ensayo, Edgard Cardoza Bravo realiza un recorrido por la poesía del país centroamericano y rescata lo que en muchas ocasiones se ha dicho: “uno de los principales rasgos que identifican al nicaragüense es que es siempre otro que no es el que en verdad es”.

Un mensaje a García

La obra tiene más de cien años publicada y frecuentemente se escuchan referencias a ella, muchas sin que en realidad guarden una relación muy clara con la motivación de su autor. Entre ellas, creer que el mensaje representa una idea vaga o indirecta. Un ensayo de Edinson Martínez.

Un mensaje a García de Elbert Hubbard

Simulacros de Maldad

Los metaleros son ñoños y suelen estar muy clavados con temas ocultos. Basta ver la cantidad de referencias, alusiones y temáticas que muchas bandas de metal emplean en sus nombres. Un ensayo de Juan Rivas.

Fotografía de Aisvri a través de Unsplash

Tercer tomo roquero de Víctor Roura: Nadie se escapa al influjo del rock

Presentamos el prólogo del tomo 3 Cincuenta y Un Tópicos Roqueros: Contra los demonios de Víctor Roura, que la editorial Cofradía de Coyotes acaba de editar en tres tomos. El texto introductorio está a cargo de Manuel Pérez-Petit, quien analiza el trabajo de Roura como una piedra de toque de la libertad, aquello que puede ser atacado, constreñido y condenado pero nunca negado del todo.

Tercer tomo roquero de Víctor Roura Nadie se escapa al influjo del rock

El finalismo reconfortante

La idea de que todo debe conducir a un final, se asocia a la tradición bíblica judeocristiana. ¿Les gustan los finales abiertos o cerrados? Escribe Juan Rivas.

Fotografía de Eugenio Mazzone a través de Unsplash

La alucinante historia de un lienzo

Edinson Martínez escribe sobre una pintura monumental que se encuentra en Polonia, a la cual se le construyó un edificio especial para albergarlo. Lee y sorpréndete.

Fragmento de El Panorama de Rac?awice Jan Styka

Una mirada al pasado

A partir de los recuerdos de las visitas a La Habana, entre los discursos de Fidel, la lectura de La Habana sin tacones de María Elena Lavaud, Edinson Martínez escribe sobre el poeta Roberto Fernández Retamar, autor de Circunstancias de poesía, y la revolución en Angola y otros momentos históricos aparecen con nostalgia.

Roberto Fernández Retamar. Fotografía tomada de Diario Hoy